Inicio » Noticias » El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó su compromiso con el caso de San Pedro de Colalao

El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó su compromiso con el caso de San Pedro de Colalao

En diálogo con la prensa, el primer mandatario, acompañado del ministro de Salud Pública; brindaron detalles de la investigación que se lleva adelante para determinar las causas de la presunta intoxicación de los alumnos de la Escuela 44 de dicha ciudad.

El Gobierno Provincial estuvo presente desde un primer momento y actuó de forma inmediata frente a las múltiples consultas de jóvenes de San Pedro de Colalao; quienes presentaron diversos síntomas como vómitos, cefalea, náuseas, entre otros. Por el momento, se descartaron sustancias tóxicas en alimentos y el agua, pero aún continúan los estudios exhaustivos con el fin de establecer el origen del problema.

El gobernador Osvaldo Jaldo manifestó: “Primero hicimos lo que hay que hacer, estar a la par de los chicos dándoles toda la atención de salud» y, como muestra de este compromiso, el ministro de Salud Pública, el doctor Luis Medina Ruiz, estuvo presente en el lugar junto a un equipo de profesionales.

Luego se realizó un megaoperativo a través de un tráiler sanitario con equipamiento para realizar electrocardiogramas y estudios clínicos completos, con el objetivo de descartar cualquier tipo de secuela o detectar enfermedades preexistentes.

 

Si bien no hubo ninguna nueva consulta, más de 50 profesionales del Siprosa brindan esta semana una atención integral para poder darles el alta definitiva a los afectados, quienes hasta el momento no presentaron nuevos síntomas ni la continuidad de los preexistentes. Medina Ruiz afirmó que para tranquilidad de los padres se  trabaja coordinadamente desde el principio a través del Área de Toxicología del Siprosa, el Laboratorio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología.

«Mucho se hablaba de drogas, de sustancias tóxicas, eso se ha descartado totalmente. También se habló de problemas en el desayuno, en el agua: todo eso fue descartado», aclaró el mandatario. La Universidad Nacional de Tucumán y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres llevan adelante nuevos estudios para dar con la posible presencia de insecticidas como los fosforados. Jaldo cerró: “No vamos a parar hasta que no encontremos cuál es la causal de lo que han vivido los chicos de San Pedro de Colalao”.