El Hospital Avellaneda realizó una jornada de concientización sobre la Sífilis Congénita
La instancia se llevó adelante con el objetivo de fortalecer el abordaje multidisciplinario y la prevención de esta enfermedad, en el marco del Día de Concientización sobre la Sífilis Congénita, que se conmemora cada 20 de octubre. Se ofreció folletería, juegos y testeos rápidos gratuitos para la comunidad.
El jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del PRIS, doctor Oscar Hilal, estuvo presente junto a la referente de la Unidad Coordinadora de VIH e ITS, doctora Claudia Lucena, acompañando a los equipos de atención perinatal y neonatal que intervienen en el cuidado de la embarazada y el niño, favoreciendo la detección temprana y tratamiento.
“Hoy es el día de la concientización sobre la sífilis congénita, la idea es tratar de visibilizar esta enfermedad para que, en todos los ámbitos y centros de atención de la provincia, se hable del tema. Esta patología es totalmente evitable, prevenible, muy fácil de tratar en el caso de que detectemos una embarazada, también tratamos de difundir entre el equipo de salud que no solamente se estudie a la embarazada, sino a su pareja, y en el caso de que el niño haya nacido con un problema de este tipo, se continúe su tratamiento durante el primer año de vida. El Hospital Avellaneda ha puesto todos sus equipos a disposición y se ha hecho un trabajo muy lindo que continuará en la jornada en otros centros de atención primaria de salud”, dijo Hilal.
En tanto, la doctora Claudia Lucena sostuvo que esta infección es adquirida por la embarazada y se transmite a su bebé, fundamentalmente durante el embarazo, o al momento del parto: “Con un diagnóstico oportuno en la embarazada y el tratamiento, que es muy sencillo, se pueden prevenir complicaciones gravísimas, desde la muerte intraútero, o que nazca un bebé muy enfermo que requiera de atención en neonatología. También pueden nacer aparentemente sanos y después desarrollar la infección si no se realiza el diagnóstico oportuno”.
Al ser totalmente prevenible, el sistema público de salud trabaja para captar a las pacientes embarazadas para que realicen sus controles prenatales en los tres trimestres y que además se controle su pareja, porque es una enfermedad que se transmite por vía sexual. Es muy importante que la comunidad tenga el conocimiento, pero que además el personal de salud se concientice sobre el que continua siendo un problema importante de salud pública.









