El Hospital Eva Perón amplía su capacidad de atención integral
El doctor Luis Medina Ruiz visitó el Hospital Eva Perón, donde supervisó las áreas de atención, especialmente el servicio de rehabilitación, y acompañó la asunción del licenciado Jesús Manuel Lancina como responsable de Gestión Paciente. Estas acciones se realizan gracias al acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo.
Durante el encuentro, el ministro dialogó con la dirección del hospital, encabezada por el director, doctor Gerardo Murga, el subdirector médico y la subdirectora técnica, además de recorrer distintas áreas de internación, consultorios y el Centro de Rehabilitación. “Estamos viendo cómo están las instalaciones y cómo se atiende a los pacientes, y trayendo el mensaje del gobernador de trabajar más cerca de la comunidad, dando la mayor respuesta posible. Aquí estamos incrementando la cantidad y calidad de las cirugías, con procedimientos de mayor complejidad. Además, visitamos el servicio de rehabilitación de alta complejidad, que brinda una respuesta fundamental a personas que atraviesan secuelas neurológicas o discapacidades posteriores a accidentes o ACV”, señaló Medina Ruiz, destacando también el compromiso del personal de salud: “Felicitamos al recurso humano de este hospital por su empatía, su capacidad técnica y su dedicación”.
El director del efector resaltó el crecimiento sostenido del hospital y la impronta de trabajo en equipo: “La visita del ministro significa seguir redoblando esfuerzos para mejorar la atención a la población del área Este. Hemos logrado aumentar significativamente las cirugías, especialmente las ambulatorias, y recientemente incorporamos procedimientos de mayor complejidad. También ampliamos la oferta de consultorios en fisiatría, kinesiología, audiometría, fonoaudiología y endocrinología. Este hospital atiende entre 1.000 y 1.500 pacientes por día, entre guardias, internación y consultorios”.
Uno de los espacios destacados del recorrido fue la sala de rehabilitación integral intensiva, donde se trabaja con pacientes que presentan secuelas neurológicas. La licenciada Vanessa Suárez, jefa del servicio, explicó la modalidad de atención: “Aquí se ofrece un tratamiento interdisciplinario que incluye kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología, nutrición, neurología y fisiatría. Trabajamos con el paciente y también con su familia, porque la rehabilitación requiere acompañamiento. Cada paciente cuenta con habitación equipada, espacios comunes, gimnasios funcionales y seguimiento continuo para favorecer el retorno a su hogar”.
El servicio ha atendido personas derivadas de otras provincias y pacientes locales que regresan luego de tratamientos complejos realizados en centros de mayor complejidad. “Nuestro objetivo es que cada persona pueda recuperar la mayor autonomía posible. Somos un equipo que acompaña con respeto, cuidado y mucha escucha”, expresó Suárez.
La médica fisiatra de la Sala de Rehabilitación, doctora Marilina Herrera, explicó que el equipo trabaja a partir de una evaluación integral de cada paciente con discapacidad, con el objetivo de potenciar sus capacidades y favorecer su autonomía. “Evaluamos la función del paciente y elaboramos un plan personalizado para desarrollar habilidades que le permitan desenvolverse en la vida diaria e incluso, en algunos casos, reincorporarse laboralmente”, detalló.
Herrera destacó que el trabajo se realiza en un equipo interdisciplinario de especialistas en neurorrehabilitación, que incluye kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y psicomotricidad. “Nuestros pacientes son complejos y muchas veces requieren interconsultas con otras especialidades como oftalmología, traumatología o neurología”, añadió. Por último, indicó que el servicio atiende a personas desde los 16 años, aunque también se brinda atención pediátrica según cada caso.
Participaron del encuentro el subdirector técnico del efector, licenciado Juan Esteban Gordillo, y la subdirectora médica, doctora Adriana Salvatierra.
La visita reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la salud pública con enfoque de derechos, garantizando calidad, accesibilidad y cercanía territorial. Bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, la provincia avanza en una red sanitaria cada vez más fuerte, integrada y centrada en las personas.








