El Hospital Lomas de Tafí avanza con fuerza y se transforma en un referente de atención integral en la provincia

Tucumán vive un momento histórico en materia de salud pública. Gracias al impulso del Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, el Hospital Lomas de Tafí se consolida como un nuevo hospital de segundo nivel, ampliando significativamente sus servicios y prestaciones para dar respuesta a una población cada vez más exigente y diversa.
La reciente resolución que lo reconoce oficialmente como hospital de segundo nivel significó la integración de la ex policlínica Mercedes Serrano con el Hospital Modular Lomas de Tafí. Este paso marca un antes y un después en la historia sanitaria de la provincia. “Estamos ante un hecho inédito: es la primera vez que se logra un hospital híbrido de estas características en Tucumán”, afirmó la licenciada Mariela Fiscicaro, quien ocupa la subdirección técnica del establecimiento.
La transformación no es solo nominal. El hospital se encuentra plenamente operativo, con nuevos servicios, equipamiento y un equipo interdisciplinario que coloca al paciente y a su entorno en el centro de la atención. Uno de los principales pilares de esta evolución es el abordaje integral del pie diabético y las heridas crónicas, con atención los 365 días del año.
“Contamos con un equipo único en la provincia, integrado por médicos de guardia, una infectóloga, dos podólogas —las únicas en este tipo de institución—, nutricionistas y kinesiólogos. A esto se suma una profesora de educación física que trabaja tanto con los pacientes como con los propios profesionales de salud, promoviendo pausas activas y actividad física en los familiares que muchas veces permanecen largas horas junto a los internados”, detalló Fiscicaro.
Uno de los testimonios más relevantes lo aporta el doctor Néstor Cruz, médico general del hospital: “Atendemos casos de infecciones de piel y partes blandas, principalmente pie diabético. Vienen pacientes no solo del Gran Tucumán, sino también de localidades como La Cocha, Leales, Lules e incluso de Santiago del Estero. El trabajo en equipo y el vínculo con instituciones de tercer nivel como el Hospital Avellaneda, Padilla o el Centro de Salud son fundamentales para brindar una atención de calidad”.
El servicio de tomografía, en funcionamiento desde diciembre, representa otro salto en la capacidad diagnóstica del hospital. “Tenemos una amplia grilla de prestaciones para pacientes ambulatorios, internados y también derivaciones de otras instituciones. Mi función es la coordinación técnica y la distribución del personal para garantizar una atención continua y de calidad”, explicó el licenciado Bruno Brito, a cargo del área de diagnóstico por imágenes.
La educación nutricional es otro pilar clave. La licenciada Mariana Martínez, nutricionista del hospital, lleva adelante talleres y charlas tanto en salas de espera como en internación. “Hoy, por ejemplo, estamos abordando el tema de la hipertensión, pero lo preocupante es ver cómo aparecen enfermedades crónicas y factores de riesgo en edades cada vez más tempranas. Vemos niños de 9 o 10 años con medicación y problemas articulares que les impiden hacer cosas tan simples como correr o jugar. Muchas veces falta el compromiso familiar. El niño no elige estar enfermo, y es el adulto el que debe asumir la responsabilidad”, reflexionó.
Por su parte, Soledad Alcorta, profesora de educación física, trabaja intensamente en internación y consultorios externos: “Me encargo de brindar pausas activas y actividades recreativas tanto a pacientes como al personal y familiares. La actividad física mejora no solo la movilidad, sino también el ánimo. Muchos pacientes me esperan todos los días para participar. Los viernes, por ejemplo, hacemos un rato de baile con cumbia, y eso los entusiasma muchísimo”. Alcorta agradeció especialmente al ministro Medina Ruiz por impulsar la inclusión de la educación física en el sistema de salud: “El movimiento es salud, es un remedio gratuito que mejora la calidad de vida. Trabajamos junto a Mariana en charlas semanales sobre enfermedades crónicas y cerramos siempre con una pausa activa que los pacientes pueden replicar en sus casas”.
El trabajo en red, la educación del entorno familiar y la atención integral convierten al Hospital Lomas de Tafí en una institución modelo que encarna los objetivos de una salud pública moderna, empática y cercana. Con nuevas especialidades, infraestructura reforzada y un equipo humano comprometido, este centro se posiciona como un pilar fundamental en el cuidado de la comunidad. Un verdadero orgullo para Tucumán.