El Hospital Obarrio conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada de promoción y prevención en Plaza Urquiza

El departamento de Enfermería del Hospital Obarrio, junto a estudiantes de la Escuela Universitaria de Enfermería, organizaron una plaza saludable con actividades de sensibilización sobre adicciones, depresión y suicidio.
La propuesta contó con el acompañamiento de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud a cargo de la doctora Mónica Gonzales.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se realizó esta importante jornada con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre problemáticas como la depresión, el consumo de sustancias y el suicidio.
La licenciada Irma Thomas, de la dirección General de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud, destacó el valor de este tipo de actividades: “Acompañamos al Hospital Obarrio, específicamente al departamento de Enfermería, que decidió hacer una ‘plaza saludable’ para promover la prevención en las problemáticas de salud mental, que tienen una etiología multifactorial: social, económica, familiar e individual. Es fundamental vencer los estigmas y los tabúes para que la comunidad se acerque y reciba la ayuda adecuada”, expresó.
La licenciada Thomas también valoró la articulación con la línea 135 de Telepsicología, servicio que ahora cuenta con refuerzo de psicólogos disponibles las 24 horas, y la presencia del doctor Zelaya Conti, director de Adicciones de la provincia, quien acompañó la iniciativa.
Con stands informativos, actividades participativas y mensajes de concientización, el equipo de salud reforzó su compromiso con una la consigna de promover una mirada empática, sin prejuicios y con acceso a la atención para todos.
“Trabajamos desde la intersectorialidad y la interdisciplina, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud, un trabajo impulsado por nuestro ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, para brindar respuestas integrales a nuestra comunidad”, agregó.
Por su parte, el doctor Harold Adad, subdirector del hospital Obarrio, explicó que la jornada se centró en la prevención oportuna, especialmente en edades tempranas: “Estamos observando que las problemáticas comienzan cada vez a menor edad, antes se veían casos desde los 14 o 15 años; ahora notamos consumo de sustancias desde los 12 o 13. Por eso salimos al territorio, para detectar a tiempo y fortalecer la prevención desde la escuela, la familia y la comunidad”, señaló.
Finalmente, el licenciado Gerardo Rojas, jefe del Departamento de Enfermería del efector, subrayó el rol esencial del personal de enfermería en el acompañamiento de las personas con padecimientos mentales: “Nuestra función principal es ser buenos observadores y, sobre todo, empáticos. En salud mental, el enfermero acompaña al paciente desde que ingresa hasta que se va, conteniendo también a su familia, esta es una tarea muy significativa y gratificante”, concluyó.