El Instituto de Maternidad cerró el Mes Rosa con una jornada de concientización sobre el cáncer de mama
Con actividades informativas, testimonios y presentaciones artísticas, el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes realizó el cierre del Mes Rosa, en el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Salud Pública siguiendo los lineamientos del doctor Luis Medina Ruiz. La jornada reunió a profesionales, pacientes y equipos de trabajo comprometidos con la detección temprana del cáncer de mama.
El cierre del Octubre Rosa incluyó palabras de bienvenida de las autoridades, una bendición especial, exposiciones médicas sobre oncología, mastología y diagnóstico por imágenes, testimonios de pacientes recuperadas y presentaciones artísticas preparadas por el personal y los servicios del hospital. Todo ello con el propósito de fortalecer la concientización sobre la detección temprana del cáncer de mama y el acceso igualitario a los controles.
En ese contexto, la referente y coordinadora del Programa de Cáncer de Mama de la provincia, doctora Stella Maris Esquivel, destacó la labor conjunta que realizan los distintos servicios de la institución: “Hoy estamos culminando un mes de intensa labor de concientización con una hermosa jornada aquí en Maternidad, organizada junto al Servicio de Imágenes y el de Oncología. Esta es una causa que debe unirnos a todos y que requiere del esfuerzo en equipo”, afirmó.
En este sentido, la profesional explicó que la detección temprana es la clave para mejorar el pronóstico de la enfermedad: “Sabemos que el cáncer de mama no tiene una prevención primaria; lo fundamental es la detección precoz, y eso se logra con la mamografía. Este estudio permite identificar lesiones muy pequeñas que aún no son palpables. Si la paciente es diagnosticada en esa etapa, la posibilidad de curación alcanza el 90 por ciento a los cinco años”, precisó.
Por otro lado, Esquivel resaltó el compromiso del Ministerio de Salud Pública para garantizar el acceso equitativo a los estudios. En ese sentido, indicó que, a través del tráiler sanitario, el equipo de salud recorre el interior profundo de la provincia para llegar a mujeres que, por su ubicación geográfica, no pueden acceder fácilmente a los centros asistenciales. Además, destacó que esta iniciativa responde a una política impulsada por el ministro de Salud Pública, orientada a estar cerca de la gente y acompañar a las pacientes para que puedan realizar sus chequeos ginecológicos.
Asimismo, remarcó que los estudios se realizan de manera gratuita en el sistema público, con diferentes horarios para facilitar la atención: “Sabemos que el cáncer de mama y el de cuello de útero son dos de las patologías oncológicas que más muertes causan cada año. Por eso es fundamental que las mujeres aprovechen los recursos disponibles en los hospitales y centros de salud”, enfatizó.
Por otro lado, la especialista se refirió al trabajo sostenido que el programa desarrolla durante todo el año y explicó que siempre establecen objetivos claros, cuyos avances se evalúan a través de indicadores. En este sentido, remarcó que la principal misión del equipo es generar conciencia en cada mujer sobre la importancia de realizarse la mamografía, ya que esta herramienta es fundamental para salvar vidas.
En esta línea, Esquivel destacó que las mujeres tucumanas han adquirido una gran conciencia sobre la prevención, gracias a las campañas permanentes impulsadas desde el programa: “Hoy en Tucumán no hay lugar donde no se vea una cinta o un monumento rosa. Las mujeres saben qué significa y entienden la importancia de su mamografía anual. Esa respuesta es fruto de un trabajo constante de sensibilización”, remarcó.
Para concluir, la profesional recordó que todas las mujeres de entre 40 y 70 años deben realizarse una mamografía cada año, y que quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de mama deben comenzar los controles antes de esa edad. Además, destacó que los servicios de salud pública están preparados para brindar consejería y acompañamiento a las pacientes, enfatizando que la mamografía es una herramienta fundamental que salva vidas y representa el principal mensaje del Mes Rosa.











