El Ministerio de Salud avanza en la organización del III Foro Climático Internacional
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2018/09/Portada-2-1024x612.jpg)
La titular de la cartera sanitaria, doctora Rossana Chahla, recibió a miembros de la organización del ‘Foro Climactivo’ para tratar los temas pendientes para su inicio.
El III Foro Climático Internacional se llevará a cabo en San Miguel de Tucumán los días 1 y 2 de octubre, en las instalaciones del Teatro Mercedes Sosa, Hotel Sheraton y además habrá carpas que estarán ubicadas en el parque 9 de Julio.
Tiene por objetivo principal dialogar y aunar esfuerzos que contrarresten los efectos del cambio climático y está destinado a profesionales médicos, agentes sanitarios, enfermeros, docentes y público en general. En esta oportunidad, el enfoque también estará puesto los niños por lo que se desarrollará el I Foro Climactivo Kids, el 02 de Octubre de 8.30 a 11.30 horas, en el Teatro Mercedes Sosa.
Al respecto, el secretario ejecutivo médico, doctor Gustavo Vigliocco, comentó: “En el I Foro la concurrencia fue de 4 mil personas, en el II de 7 mil y para este año ya tenemos a 14 mil inscriptos, lo que es importante destacar porque nos alienta”. Además, destacó que el evento está abierto a toda la comunidad y será gratuito: “Los niños y adolescentes de nivel inicial, primaria y secundaria. Por su parte, habrán charlas específicas para docentes y para especialistas en distintas temáticas”.
En la oportunidad, Vigliocco destacó que este año contarán con una mesa ministerial donde los ministros de la provincia firmarán un acta comprometiéndose a la lucha contra el cambio climático. “Cada uno, desde su lugar podrá aportar su experiencia en este tercer foro, muchos de ellos ya vienen trabajando en esta temática”.
Por último explicó que el fin de estas jornadas es poder llevar a la práctica todo lo que se desarrollará en esos días. “Este año nos interesa mucho poder mejorar la calidad de aire, ya que aumenta cada vez más el humo en nuestra provincia por la quema de pastizales y la tierra característica en esta estación seca”.
CRONOGRAMA
Lunes 01 de Octubre
09.00: Apertura y Presentación Autoridades
10.00: El Cambio Climático y los primeros mil días de los niños
Disertantes
- Dr. Juan Antonio Ortega García – Director de la Unidad de Salud Ambiental Infantil – España
- Dra. Marina Cecilia Orman – Coordinadora de Políticas Socio Ambientales – Ministerio de Salud de la Nación
- Dra. Mirta Borras – Jefa de Toxicología Ambiental – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
- Dra. Cecilia Jordán – Dirección de Epidemiologia – Ministerio de Salud Publica
15.00: “La inserción del Cambio Climático en la Educación”
Disertantes
- Lic. Javier Goldschtein – Director de Educación Ambiental – Ministerio de Ambiente de Nación
- Dr. Pedro Robledo – Director Nacional de la Juventud y el Cambio Climático
- Lic. Constanza Caminos – Instituto Nacional de la Juventud
- Lic. Marina Polito – Coordinadora de Educación Ambiental – Prov. De Tucumán
Martes 2 de Octubre
09.00: Temática: “Eficiencia Energética y Energías Renovables”
Disertantes
09.00: “Implementación y Beneficios de las Energías Renovables en Argentina y Latinoamérica”
- Ing. Horacio Vásquez Mena – Lader Energy
09.30: “Proyectos Eólicos” y “Biomasa”
- Ing. Pedro Spallarossa – Akuo Energy
10.00: “Sistemas híbridos Off-Grid” “Estaciones Energéticas”
- Ing. Julián Aurelle – Akuo Energy
11.00: “Plenario Emprendedores Sustentables y Eficiencia Energética”
Disertantes
- “Monitores de Energía Eléctrica” – Larralde Ariel Oscar – Wabee
- “Cocina solar parabólica portátil” – Truchero Carolina – Eco Id
- “Climatizadores solares de ambientes” – Guereño Tamara – Solar Temp
- “Pinturas con residuos de lácteos” – Guillermo Corbalán – Biopinturas Argentinas
- “Ladrillos ecológicos” – Julio Marcos Robles – Tucuy
15.00: Cambio Climático. Acciones Provinciales. MOU.
Disertantes
- Dra. Florencia Sayago – Directora Medio Ambiente Provincia de Tucumán
- Dra. Ana Stewart – Universidad de Nueva York
- Dr. Christovam Barcellos – Fundação Oswaldo Cruz
- Dra. Gabriela Viviana Müller – Directora del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) – Universidad Nacional del Litoral