Inicio » Hospitales » Hospital Eva Perón » El ministerio de Salud fortalece la atención del hospital del Este con una capacitación en RCP

El ministerio de Salud fortalece la atención del hospital del Este con una capacitación en RCP

En una iniciativa para reforzar las capacidades del personal de salud, el Ministerio de Salud Pública a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, organizó una capacitación en RCP para profesionales del efector.

El responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, dio inicio al evento que se llevó a cabo en las instalaciones del 107 y contó con la participación de personal asistencial de diversos centros de salud.

“Estamos muy contentos de presenciar este espacio formativo que incluye módulos de RCP básico y avanzado, tiene como objetivo principal brindar las herramientas necesarias para salvar la vida de personas que sufren un paro cardiorrespiratorio”, expresó.

Siguiendo esta línea, el funcionario destacó que el personal presente está adquiriendo conocimientos fundamentales para asistir a pacientes que corren riesgo de vida. «Aquí se están dando herramientas para poder aplicarlo al paciente que está en peligro y con ello pueden salvarle la vida. Destaco la dedicación de los participantes y de los instructores ya que hemos notado que hay mucha empatía, vocación de servicio en el personal que capacita y también en el personal que se está capacitando, y eso redunda en beneficio de la población», concluyó.

La capacitación en RCP es considerada una habilidad crucial en el ámbito de la salud, ya que una respuesta rápida y efectiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia. Esta iniciativa del Ministerio de Salud busca no solo mejorar la calidad de la atención médica, sino también fortalecer el compromiso y la preparación del equipo de salud en toda la provincia.

El Departamento de Capacitación de la Dirección de Emergencias Sanitarias, en colaboración con el Comité de Docencia e Investigación, fue el encargado de llevar a cabo esta importante capacitación.

Según la doctora Miriam Aramburu, encargada del comité de docencia del Departamento de Capacitación, el objetivo es dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarios para manejar emergencias como un paro cardiorrespiratorio.

“Tenemos un plan de capacitación para los efectores del Siprosa con la finalidad de que obtengan conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo de un paciente en paro cardíaco o respiratorio. Esto es crucial para que los profesionales de la salud puedan actuar de manera efectiva en centros de atención primaria y hospitales, salvando la vida de los pacientes que llegan en estado crítico”, explicó.

La capacitación se centró en la adquisición de competencias claves. Las herramientas principales incluyeron conocimientos teóricos para entender qué es un paro cardiorrespiratorio y cómo actuar en la que se considera la máxima emergencia, una situación que separa la vida de la muerte. La práctica con simuladores (que la Dirección de Emergencias Sanitarias adquirió de alta tecnología), los cuales permiten a los instructores evaluar la calidad de las compresiones y el uso adecuado de medicamentos. Además de los protocolos actualizados y toda la formación de guías internacionales, como las de la Asociación Americana del Corazón (AHA).

La doctora Aramburu señaló que, con las nuevas normas que se publicaron en 2025, el personal estará capacitado con los últimos avances en RCP. “Estoy muy orgullosa por el equipo de instructores, quienes están avalados internacionalmente por la AHA, garantizando así una formación de excelencia para los profesionales del Siprosa. Esta capacitación continua busca asegurar que el personal de salud esté preparado para enfrentar cualquier emergencia y brindar la mejor atención a la población”, enfatizó.

El doctor Juan Palavecino, médico cardiólogo, emergentólogo, subdirector de Emergencias 107, dijo que la iniciativa forma parte de un programa continuo de formación dirigido a sus propios equipos y a otras instituciones del Sistema Provincial de Salud.

El subdirector explicó que esta capacitación es crucial. «Desde la Dirección de Emergencia, uno de los principales pilares que tenemos es justamente capacitar en todos los temas que tienen que ver con la emergencia. Este curso se enfoca en maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, y busca estandarizar la atención a pacientes en situaciones críticas”, enfatizó.

Y agregó: “La formación está a cargo de un equipo de seis instructores avalados por la Asociación Americana del Corazón (AHA), lo que garantiza que los protocolos y técnicas enseñadas estén actualizados y sigan las directrices internacionales más rigurosas. La organización del curso corre a cargo del Departamento de Capacitación de la Dirección de Emergencia, dirigido por la doctora Miriam Aramburu. Tenemos una alta demanda de este tipo de capacitaciones, lo que ha llevado a que la agenda esté saturada hasta fin de año ya que nos piden cursos tanto de la atención del politraumatizado, como el RCP avanzado, lo que demuestra el compromiso del Siprosa con la formación continua y la mejora de la calidad de la atención médica en situaciones de emergencia”, finalizó.

Galería de fotos: