Inicio » Noticias » El Ministerio de Salud impulsa una estrategia conjunta para reducir los siniestros viales

El Ministerio de Salud impulsa una estrategia conjunta para reducir los siniestros viales

Con el objetivo de articular acciones entre el sector público, el privado y la sociedad civil para reducir los siniestros viales en la provincia, se llevó a cabo una reunión en la sede de la Federación Económica de Tucumán (FET), organizada por Meta Tucumán. El encuentro reunió a representantes de los tres poderes del Estado, encabezados por el vicegobernador Miguel Acevedo, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, y el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, además de legisladores, empresarios, fundaciones, ONG y referentes del ámbito académico.

Durante la jornada se coincidió en que la siniestralidad vial constituye una de las problemáticas más urgentes que atraviesa la provincia, tanto por la pérdida de vidas humanas como por las secuelas que deja en las personas y el fuerte impacto en el sistema de salud. Desde el Ministerio de Salud Pública, las áreas de Gestión Sanitaria, Epidemiología y Promoción y Prevención para la Salud vienen trabajando de manera interdisciplinaria para abordar el problema desde múltiples enfoques.

El vicegobernador Miguel Acevedo valoró la convocatoria como un espacio necesario para enfrentar un problema que preocupa a toda la sociedad tucumana. Destacó la apertura permanente de la Federación Económica para facilitar el diálogo entre sectores y subrayó que la seguridad vial debe ser tratada de manera coordinada entre el Estado, las organizaciones civiles y la actividad privada. “En Tucumán, muchas veces no se respetan las normas de tránsito, y eso se traduce en vidas perdidas o personas con lesiones graves que requieren atención médica intensiva. Eso tiene un alto costo humano y económico, por eso es clave este tipo de espacios para construir soluciones colectivas”, señaló.

En ese mismo sentido, el doctor Luis Medina Ruiz remarcó que los siniestros viales representan una de las principales causas de ingreso a las guardias hospitalarias. Explicó que, mientras enfermedades como el dengue, la gripe o el COVID-19 se encuentran actualmente bajo control, los accidentes viales siguen ocupando gran parte de los recursos del sistema de salud. Según datos recientes, se registran entre 25 y 30 accidentados por día, cifra que asciende a más de 40 durante los fines de semana.

Para el titular de la cartera sanitaria, este fenómeno es totalmente evitable si se logra generar una transformación cultural profunda que ponga en valor el respeto por la vida. “No se trata solo de controles. Es necesario que la sociedad entienda que subirse a una moto sin casco o conducir alcoholizado es poner en riesgo la vida propia y la de los demás. Tal como ocurrió con el cigarrillo, necesitamos que ciertas conductas sean rechazadas socialmente”, expresó Medina Ruiz.

Desde el Ministerio también se destacó la implementación, desde el año 2022, del Programa Provincial de Prevención de Siniestros Viales, que propone un abordaje integral que incluye educación, promoción, análisis epidemiológico y articulación interministerial. Se hizo hincapié en la importancia de comenzar por la infancia, pero también en el rol que cumplen los adultos como modelos. “El mensaje no puede ser contradictorio: un niño no puede ver que su padre pasa el semáforo en rojo. La coherencia entre lo que enseñamos y lo que hacemos es fundamental”, remarcaron desde el equipo de salud.

Por su parte, Francisco De Rosa, presidente de Meta Tucumán, explicó que la iniciativa de formar una mesa de trabajo multisectorial está inspirada en modelos exitosos de otras ciudades. En esos contextos, la articulación constante entre el Estado, el sector privado, la academia y las ONG permite encontrar mejores soluciones a problemas complejos como la seguridad vial. “Nos proponemos replicar esa lógica en Tucumán: trabajar juntos, escucharnos y avanzar en una agenda común, con continuidad y compromiso”, señaló.

Desde el Gobierno de la Provincia, bajo la conducción del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se viene impulsando esta visión integral que prioriza el cuidado de la vida y la salud de los tucumanos. La articulación entre todos los sectores no solo permite un diagnóstico más preciso de la situación en cada región —tanto en el Gran San Miguel como en el interior—, sino que también fortalece la capacidad de respuesta del Estado y potencia el rol activo de la ciudadanía.

El encuentro culminó con un fuerte consenso en torno a la necesidad de sostener estos espacios de diálogo y cooperación. La construcción de una provincia más segura en materia vial exige compromiso, educación, responsabilidad y acciones concretas, y el Ministerio de Salud Pública, junto al resto de los actores convocados, ratificó su decisión de avanzar en esa dirección.