Inicio » Noticias » El Ministerio de Salud Pública fortalece el sistema de evacuación sanitaria en Tucumán

El Ministerio de Salud Pública fortalece el sistema de evacuación sanitaria en Tucumán

Gracias al respaldo del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, Tucumán cuenta con un sistema de traslados sanitarios terrestres y aéreos que permite dar respuesta inmediata y eficiente ante situaciones críticas. Este martes, en la sala de situación del Ministerio, se presentó un balance detallado de la tarea que realiza el equipo de aeroevacuación médica, a cargo de la doctora Patricia Villagra, en coordinación con la Dirección General de Gestión Sanitaria, conducida por la doctora Dive Mohamed.

En la exposición, se compartieron los protocolos, procesos y estadísticas de los traslados realizados desde fines de 2023 hasta la actualidad: más de 250 pacientes fueron evacuados por vía aérea, utilizando tanto helicópteros como aviones del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), con un 60% de los casos resueltos mediante aeronaves rotatorias.

“La clave está en la articulación entre los distintos niveles de atención, el sistema de aeronáutica, el servicio social y el equipo de salud”, destacó Villagra. El objetivo es claro: salvar vidas brindando una atención oportuna y segura, aun en zonas de difícil acceso como alta montaña o regiones alejadas de la capital provincial.

El ministro Medina Ruiz remarcó que esta estrategia sanitaria, sostenida por decisión del gobernador, contador Osvaldo Jaldo, garantiza que cualquier persona que lo necesite tenga acceso a una derivación oportuna, ya sea a centros de mayor complejidad dentro o fuera de la provincia.

El equipo de aeroevacuación está conformado por médicos y enfermeros especializados, capacitados constantemente y con protocolos en permanente actualización. “Nuestro mayor desafío es optimizar cada vez más los tiempos y contar con puntos estratégicos en el interior para facilitar el acceso rápido del helicóptero. En muchos casos, 30 minutos pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó la profesional.

Finalmente, se destacó que esta capacidad de respuesta también es posible gracias a la confianza y respaldo permanente del titular de la cartera sanitaria. “Tenemos la libertad de actuar cuando los segundos cuentan. Ese apoyo nos da seguridad y agilidad para tomar decisiones en terreno”, concluyó Villagra.