Inicio » Noticias » El Ministerio de Salud reafirma el control epidemiológico y la ausencia de dengue en Tucumán

El Ministerio de Salud reafirma el control epidemiológico y la ausencia de dengue en Tucumán

El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, llevó adelante una nueva sala de situación sanitaria de la que participaron el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, el equipo de Epidemiología y de la Dirección de Salud Mental, representada por la doctora Mónica González, la licenciada Irma Thomas y la licenciada Lucía Ale, coordinadora de la línea 135.

Durante el encuentro, el ministro destacó la labor sostenida de los equipos de salud y remarcó que Tucumán lleva más de 17 semanas sin registrar casos de dengue, lo que equivale a más de 110 días sin transmisión local. “No ocurre lo mismo en el resto de la región, por lo tanto, podemos afirmar que el dengue en Tucumán no es endémico. Sin embargo, sigue presente en el país y debemos continuar con las medidas preventivas para evitar criaderos de mosquitos”, subrayó Medina Ruiz.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria explicó que la provincia mantiene una meseta baja de casos de gripe, mientras que se registra un leve incremento de casos leves de COVID-19. “Ante síntomas como catarro, dolor de garganta o fiebre, es importante realizar la consulta médica y evitar el contagio, especialmente en adultos mayores. La vacuna contra el COVID está disponible y recomendamos su aplicación anual para mayores de 50 años, y en especial para mayores de 60 o personas con factores de riesgo”, sostuvo.

En relación con la vacunación antigripal, el ministro recordó que continúa vigente la campaña destinada a personas con factores de riesgo y mayores de 65 años. “La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones”, afirmó.

Por su parte, la doctora Romina Cuezzo, directora de Epidemiología, informó que la reunión permitió actualizar los indicadores de vigilancia en toda la provincia. “Las enfermedades estacionales, como las diarreas y el alacranismo, se mantienen dentro de los niveles esperados, al igual que las infecciones respiratorias, bronquiolitis y Enfermedad Tipo Influenza (ETI), que se encuentran dentro de los parámetros previstos para esta época del año”, detalló.

Cuezzo también destacó que Argentina mantiene la vigilancia activa frente a la Fiebre Amarilla, considerando los brotes en países vecinos como Brasil, Colombia y Bolivia. “No se registra circulación autóctona en nuestro país desde 2009, pero continuamos alertas”, precisó.

En cuanto al panorama regional, los datos del Cono Sur reflejan una disminución de casos de dengue en comparación con el año anterior, con 2.048 notificaciones sospechosas y solo seis confirmaciones por laboratorio en Formosa, CABA y Buenos Aires.

Finalmente, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, reafirma su compromiso con la vigilancia epidemiológica, la prevención y la promoción de la salud. Gracias al trabajo articulado de los equipos sanitarios, la provincia mantiene una situación epidemiológica estable y controlada, consolidando su política de salud pública al servicio de todos los tucumanos.