Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » El Ministerio fortalece la red de atención del pie diabético con una capacitación destinada a equipos de salud

El Ministerio fortalece la red de atención del pie diabético con una capacitación destinada a equipos de salud

Con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y fortalecer la atención integral en los servicios de salud, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, desarrolló una capacitación fundamental sobre pie diabético, dirigida a médicos y enfermeros del Área Programática Este.

La actividad tuvo lugar en el Hospital del Este “Eva Perón” y fue coordinada por la doctora Cristina du Plessis, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y coordinadora general del Programa Provincial de Diabetes. La capacitación estuvo a cargo de las doctoras Daniela Musa y Silvana López, referentes del Hospital Lomas de Tafí y especialistas en curación de úlceras crónicas.

“El pie diabético es la primera causa de amputación no traumática de miembros inferiores, y suele estar precedido por una úlcera que se presenta en un 34% de las personas con diabetes. Si no es detectada y tratada a tiempo, puede derivar en consecuencias graves, como la pérdida del pie”, explicó la doctora du Plessis.

Durante la jornada se abordaron en profundidad los principales factores de riesgo que favorecen el desarrollo de esta complicación: alteraciones vasculares, pérdida de la sensibilidad y mal control metabólico. Se hizo especial hincapié en la necesidad de un examen completo del pie por parte del equipo de salud, que incluya inspección, palpación de pulsos y uso de monofilamento al menos una vez al año, con el objetivo de clasificar el riesgo y definir la frecuencia de los controles posteriores.

La capacitación forma parte de una estrategia integral del Ministerio de Salud Pública para el fortalecimiento de la red de abordaje del pie diabético, priorizando la prevención y el diagnóstico precoz como ejes fundamentales para evitar complicaciones mayores y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Este tipo de instancias formativas reflejan el compromiso sostenido del sistema público de salud tucumano con la atención primaria, la capacitación continua y el enfoque territorial, garantizando que cada efector cuente con profesionales preparados para brindar una respuesta oportuna y efectiva.

“El objetivo es que ningún caso llegue tarde. Que cada médico y enfermero esté capacitado para detectar y actuar a tiempo. Esa es la manera más efectiva de evitar amputaciones y salvar pies, pero sobre todo, de mejorar vidas”, concluyó la doctora du Plessis.