Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » El Ministerio y la Facultad de Medicina trabajan juntos para formar médicos comprometidos con la salud comunitaria

El Ministerio y la Facultad de Medicina trabajan juntos para formar médicos comprometidos con la salud comunitaria

El Ministerio de Salud Pública, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, sigue fortaleciendo su vínculo con las instituciones educativas en pos de una atención primaria más efectiva y accesible. En este sentido, se llevó a cabo una importante reunión encabezada por el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, junto a los directores de las áreas programáticas, la doctora Teresa Mena (Centro), el doctor José María Góngora (Este) y la doctora Yolanda Breppe (Oeste). También participó la vicedecana de la Facultad de Medicina, doctora Liliana Tefaha, en representación de la universidad.

El objetivo principal de este encuentro fue discutir la implementación de un nuevo espacio curricular para los estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina, en el cual se incorporará la práctica de atención primaria de la salud desde los primeros años de formación. Esta innovadora propuesta busca transformar la manera en que los futuros médicos se relacionan con las comunidades y el sistema de salud, permitiéndoles integrar la teoría con la práctica desde una etapa temprana.

La doctora Liliana Tefaha destacó la importancia de este enfoque: “Queremos que los estudiantes se integren a la comunidad desde el primer año. A través del Espacio Curricular Integrador, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con la realidad de la atención primaria, lo que les permitirá comprender la importancia de prevenir enfermedades y gestionar la salud antes de que los problemas se agraven. Esto evitará la concentración de casos en los niveles más altos de atención y, además, promoverá la formación de médicos comprometidos con la salud comunitaria”, explicó.

La propuesta no solo beneficia a los estudiantes, sino que también responde a una necesidad urgente del sistema de salud. De acuerdo con la doctora Yolanda Breppe, directora del área programática Oeste, la inclusión temprana de los estudiantes de Medicina en los centros de atención primaria tiene como objetivo “forjar un médico generalista con una visión preventiva de la salud, que esté preparado para enfrentar no solo las enfermedades agudas, sino también los casos de enfermedades crónicas que requieren controles periódicos y atención continua”.

Este cambio en la currícula también busca adaptar la formación de los estudiantes a las demandas reales de la población. Los médicos en formación se involucrarán directamente con las comunidades en la atención de pacientes sanos, realizando controles de salud y seguimiento de enfermedades crónicas, lo cual es una parte esencial del trabajo en salud pública.

La reunión resultó en un intercambio de ideas fructífero, con la participación activa de los equipos del Ministerio de Salud Pública y la Facultad de Medicina. Ambas partes coincidieron en la necesidad de formar médicos con una fuerte orientación hacia la atención primaria y la prevención de enfermedades. Además, se destacó la importancia de la coordinación entre las áreas programáticas y los centros de salud para garantizar una correcta rotación de los estudiantes en los distintos efectores del primer nivel de atención.

La colaboración entre la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública es una clara muestra de cómo la educación y la salud pueden trabajar de la mano para mejorar los servicios a la población. Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la formación de los futuros médicos, sino que también aportan a la construcción de un sistema de salud más cercano y accesible para todos. El trabajo conjunto, liderado por el doctor Luis Medina Ruiz, es una muestra del compromiso continuo con la salud pública y la calidad de la atención médica en toda la provincia.

Este proyecto promete transformar la manera en que los estudiantes de Medicina se acercan a las comunidades y a la atención primaria, consolidando así una nueva generación de médicos comprometidos con el bienestar colectivo.