El ministro visitó el Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, visitó la sede del Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán (RUPAT), donde mantuvo un encuentro con autoridades de la institución y puso a disposición el Sistema Provincial de Salud para articular acciones en conjunto.
Medina Ruiz definió como un honor poder concretar la visita al Registro Único de Postulantes de Adopción de Tucumán, donde junto a su equipo fueron recibidos por la secretaria de Adopción de la Provincia, doctora Silvina Miguel, para conmemorar el mes de la adopción y acordar acciones conjuntas.
“Vimos todo engalanado con globos, festejos y un gran equipo con mucha vocación de servicio, muy interesados en esta problemática de aquellos niños que están esperando que alguien los adopte, así como de las familias que quieren adoptar un niño, una niña, o quizás a un joven más grande”, sostuvo al tiempo que destacó esta es una problemática a nivel mundial, pero que en Tucumán se resalta la existencia de un gran equipo que depende de la Corte Suprema de Justicia y que trabaja para dar respuestas.
En este sentido Medina Ruiz contó que el doctor Daniel Leiva puso a disposición en los próximos días una reunión técnica con equipos ampliados, para ver de qué forma puede asistir el Ministerio de Salud Pública para complementar la tarea que las demás áreas realizan: “Estamos muy contentos, hemos conocido personas muy valiosas que están en la provincia y el Sistema de Salud, por instrucción del gobernador Osvaldo Jaldo, trabaja para estar cada vez más cerca de la comunidad, especialmente en problemáticas que nos involucran a todos”.
“En nuestros hospitales podemos ver niños o niñas que están internados y alojados en algún dispositivo de desarrollo social y que tienen la posibilidad de ser adoptados por una familia que no pudo tener hijos o que decide ampliar su familia con hijos adoptados, a quienes les cambia la historia de vida. Por eso nosotros queremos contribuir primero para dar el apoyo a nivel psicológico y social, si es necesario y, por supuesto, articular con todos los otros entes del Estado para hacerlo lo más dinámico posible”, afirmó.
La secretaria del Registro de Adopción de Tucumán, doctora Silvina Miguel, puntualizó que el área de salud es muy importante en la articulación de trabajos que desde el sector a su cargo se realizan todos los días: “La necesidad de contar con psicólogos, con toda el área de salud completa para los niños que están en situación de adoptabilidad, es importante. Muchas veces ellos dependen de la salud pública absolutamente, así que son bienvenidos. El referente del Departamento Materno Infanto Juvenil, doctor Oscar Hilal, realizó una visita previa y está muy involucrado en la problemática de los niños que se encuentran sin cuidados parentales, así que desde ese punto de vista estamos agradecidos totalmente porque se involucren, se ofrezcan y que articulemos”.
“Estamos en el mes de la adopción, que se celebra el 15 de septiembre, y para nosotros se cumplen 77 años de la primera Ley de Adopción de Argentina. Haber logrado que hoy la figura central de la adopción sea el niño, que es el sujeto de derecho, es lo primordial, por eso es digno de celebrar que desde el año 2015, se haya conceptualizado la adopción como el derecho de los niños a vivir y desarrollarse en una familia”, finalizó Silvina Miguel.