El Ministro entregó un reconocimiento al plantel de Salud que viajó a los JADAR 2025

Medina Ruiz destacó la importancia de integrar el deporte como parte de la estrategia de salud integral en la provincia.
Sobre esto, el responsable de la cartera Sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, contó: “Desde nuestro Ministerio entendemos que la salud integral también implica hacernos cargo del deporte como una forma positiva de sumar al bienestar. El Gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo, nos ha pedido trabajar en equipo, cerca de la comunidad, y en este caso junto al secretario de Deportes, Diego Erroz, venimos avanzando de manera articulada”.
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025 marcaron un antes y un después en la historia del deporte nacional. Del 9 al 14 de septiembre, las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela fueron sede de la primera edición de este evento multideportivo que reunió a más de 3.000 atletas de las 24 provincias argentinas. La competencia, con más de 55 disciplinas, unificó por primera vez el deporte olímpico y paralímpico en una misma cita, convirtiéndose en una plataforma única de inclusión, igualdad de oportunidades y promoción del alto rendimiento.
En el marco de estos torneos, la cartera sanitaria acompañó con un equipo de salud altamente preparado, empático y con fuerte vocación de servicio, que brindó apoyo y acompañamiento a los jóvenes participantes.
“El deporte no solo fomenta hábitos saludables, también es una herramienta clave en la prevención de múltiples problemáticas de salud, incluida la salud mental de los jóvenes. Nos llena de orgullo el equipo que tenemos y vamos a seguir trabajando fuerte junto al secretario de Deportes y a nuestro equipó de profesionales”, agregó.
En el plantel viajaron profesionales pertenecientes a Medicina del Deporte, dependiente del Ministerio de Salud, cabe destacar que fue la única provincia en contar con un staff médico tan completo.
En el acto de reconocimiento estuvieron presentes, acompañando al ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, la doctora Cristina Majul, el subsecretario Marcelo Montoya, el secretario de Estado de Deportes, Diego Erroz. El Staff estuvo constituido por Emiliano Obligado, Jefe de Misión, Francca Cristiani, Sub Jefa de Misión, Fabrizio Nicolosi Vece, Psicólogo Deportivo, Valeria Hurtado, Kinesióloga, Roque González, Médico y Cynthia Ferreira, Equipo Técnico.
Por su parte, Diego Erroz Secretario de Estado de Deportes, destacó el acompañamiento del Ministerio de Salud Pública en la participación de la delegación provincial en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. “Es poco lo que podemos dar en comparación con el enorme trabajo que han hecho nuestros deportistas, pero queríamos estar a la altura y brindarles el mejor respaldo. Por eso Tucumán fue la única provincia del país en llevar un staff médico completo, integrado por médico deportólogo, nutricionista y psicólogo, acompañando permanentemente a los atletas”, subrayó Erroz.
El funcionario agradeció al ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, quien puso a disposición todo su equipo para reforzar la delegación provincial. “Cada vez que Tucumán tiene que representarse en un evento deportivo, el ministro colabora con todo su staff. Son grandes profesionales, se adaptan y acompañan a los atletas, lo que para nosotros es muy importante”, remarcó.
Siguiendo esta línea, Erroz hizo hincapié en la articulación entre la Secretaría de Deportes y el Ministerio de Salud, siguiendo los lineamientos del gobernador Osvaldo Jaldo: “Acá somos un solo equipo, donde hay que coordinar y trabajar juntos. Jerarquizamos la delegación llevando un equipo médico completo, lo que nos da tranquilidad, pero también nos genera la responsabilidad de seguir mejorando para el deporte de la provincia. Tucumán no solo se destacó por la calidad de sus atletas en los JADAR 2025, sino también por la decisión política de priorizar la salud, la prevención y el bienestar integral de sus deportistas, consolidando un modelo de trabajo conjunto que se proyecta al futuro”, enfatizó.
El doctor Roque González, director de Medicina y Deportes, recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Tucumán, en un acto realizado en el Salón Blanco, por su labor y la del equipo que acompañó a la delegación provincial en los JADAR 2025. Por su parte en el despacho del Ministerio de Salud también fue distinguido por el responsable de la cartera Sanitaria.
“Fue una gran satisfacción y un enorme agradecimiento, tanto al Gobernador por todo el apoyo, como al Ministerio de Salud, que siempre está a la par de nosotros y es nuestro motor para continuar adelante”, expresó González.
Esta fue la primera edición de este evento multideportivo que apunta a convertirse en un clasificatorio para los Juegos Suramericanos y, posteriormente, para los Juegos Olímpicos. En este marco, el director resaltó la magnitud del evento: “Son una especie de pre-preolímpico, con una organización de primer nivel. Haber participado fue una experiencia profesional muy enriquecedora”.
La delegación tucumana viajó con 135 deportistas, además de entrenadores y equipo técnico. Inclusive hubo atletas que viajaron por su cuenta, pero en total fueron una delegación muy nutrida. En cuanto al desempeño, Tucumán alcanzó el sexto lugar en la clasificación general, quedando a un paso del quinto puesto y compitiendo a la par de potencias deportivas como la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
“Fue un resultado muy valioso y nos deja muy contentos. Tucumán estuvo a la altura de un evento histórico para el deporte argentino”, concluyó.
Por su parte, la kinesióloga Valeria Hurtado, integrante del equipo de Medicina del Deporte, formó parte del staff médico que acompañó a la delegación de Tucumán en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y sobre esto comentó: “Fuimos reconocidos por el gobernador en una ceremonia muy especial por haber participado dentro del equipo de salud, representando al PRIS y al Ministerio de Salud. Nos convocaron para formar parte del staff médico en estos juegos de alto rendimiento, donde Tucumán obtuvo el sexto puesto en el medallero nacional”, destacó.
El equipo de salud estuvo conformado por el doctor Roque González, director de Medicina del Deporte, una nutricionista perteneciente a la Secretaría de Deportes, un psicólogo invitado especialmente para este evento, y Hurtado en el área de kinesiología.
La profesional subrayó la importancia de contar con un equipo interdisciplinario durante competencias de esta magnitud: “Fue una experiencia muy enriquecedora, porque el acompañamiento médico es fundamental para que los deportistas puedan rendir al máximo y afrontar los desafíos físicos y emocionales de un torneo de alto nivel”.
Finamente, Hurtado expresó que el reconocimiento provincial puso en valor no solo el esfuerzo de los atletas, sino también el compromiso del equipo de Salud, que se consolidó como un pilar clave en la histórica participación de Tucumán en la competencia.