Inicio » Hospitales » Instituto Maternidad » El rol clave de la odontología durante el embarazo

El rol clave de la odontología durante el embarazo

En el marco de un trabajo continuo por garantizar la salud integral de las gestantes, el ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, ha promovido un enfoque integral en la atención de las mujeres embarazadas. Este esfuerzo se refleja en diversas áreas, siendo una de las más destacadas la odontología, donde el control bucal juega un papel esencial en la prevención de complicaciones.

La doctora Analía Chauich, jefa del servicio de Odontología del Instituto de Maternidad, explica que los controles odontológicos durante el embarazo son fundamentales, y deberían realizarse desde el primer trimestre. “Lo ideal es que, en la primera consulta prenatal, el obstetra remita a la paciente a odontología. De esta forma, podemos detectar problemas como caries o enfermedades de las encías, que si no son tratados a tiempo, pueden derivar en complicaciones serias durante el embarazo, como infecciones urinarias recurrentes o incluso un aborto espontáneos en los casos más graves”, señala la especialista.

De acuerdo con la doctora Chauich, uno de los mitos más comunes que enfrenta la odontología en el embarazo es la creencia de que no es posible tratar a las embarazadas por temor a los efectos de la medicación. “Este es un mito. A lo largo del embarazo se pueden realizar todos los tratamientos necesarios, siempre bajo el cuidado de los profesionales y con los medicamentos adecuados. Incluso es posible hacer extracciones o rehabilitación completa, como la colocación de prótesis, si la paciente lo requiere. Esto no solo tiene una función estética, sino también funcional y social, ayudando a que la paciente recupere su autoestima y bienestar”, explica.

La doctora también aclara que, aunque lo ideal es realizar los controles odontológicos al principio del embarazo, nunca es tarde para recibir atención. “Si bien el primer trimestre es lo más adecuado, los tratamientos se pueden hacer durante cualquier etapa del embarazo, incluso en los últimos meses. Lo importante es que el cuidado sea constante y adecuado a las necesidades de cada paciente. En los casos de embarazos de alto riesgo, como aquellos con hipertensión o diabetes, el trabajo en conjunto con otros profesionales es fundamental”, agrega.

Otro aspecto importante que aborda la especialista es el mito relacionado con la descalcificación dental en las embarazadas. “Es un error pensar que el embarazo causa la pérdida de dientes. El único caso en el que esto podría ocurrir es en pacientes con problemas de salud preexistentes, como artritis o malnutrición. Lo que realmente sucede es que el embarazo puede generar cambios en la acidez bucal, por lo que es fundamental realizar un buen control y prevención desde el principio, como la correcta técnica de cepillado y la aplicación de flúor, para evitar la aparición de caries”, destaca la doctora Chauich.

La atención en odontología para gestantes en el Instituto de Maternidad se organiza en turnos de lunes a viernes, de 7 a 13 horas y de 13 a 19 horas. En este sentido, la doctora Analía Chauich recalca la importancia de que cada paciente pase por una primera consulta para realizar el diagnóstico adecuado. “A pesar de ser la jefa del servicio, me encargo personalmente de las primeras consultas. A partir de ahí, derivamos a los pacientes a las especialidades necesarias según cada caso. Todos los odontólogos de la institución estamos capacitados para brindar atención integral”, explica.

Este esfuerzo constante por mejorar la salud de las embarazadas es un claro reflejo de la gestión del ministerio de Salud, que bajo la dirección del doctor Luis Medina Ruiz, continúa avanzando en políticas públicas que priorizan la atención de la mujer en todas sus etapas. La labor del equipo odontológico del Instituto de Maternidad no solo previene complicaciones durante el embarazo, sino que también garantiza que cada mujer reciba el tratamiento necesario para mantener su salud bucal en óptimas condiciones, asegurando así una gestación más saludable y sin riesgos innecesarios.