El uso del barbijo es una medida clave para proteger la salud respiratoria y prevenir contagios

El doctor Luis Medina Ruiz explica que, además de prevenir contagios de enfermedades respiratorias, el uso del barbijo es fundamental para proteger el aparato respiratorio de factores externos como el aire frío y reducir riesgos de crisis asmáticas o reacciones alérgicas. La normativa vigente sigue exigiendo su uso en hospitales y centros de salud para proteger tanto al personal como a los pacientes.
El uso del barbijo, aunque en ocasiones pueda parecer una medida banal, ha demostrado ser fundamental no solo en la prevención de contagios respiratorios, sino también en la protección contra factores ambientales que pueden afectar nuestro sistema respiratorio. Así lo explicó el Ministro de Salud pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien detalló los diversos beneficios que este dispositivo de protección ofrece.
El barbijo como barrera frente a las infecciones respiratorias
El doctor Medina Ruiz explicó que el barbijo sigue siendo una herramienta esencial en la lucha contra enfermedades respiratorias, y dijo: «Cuando tenemos un cuadro respiratorio, aunque sea tan común como un resfriado o dolor de garganta, el uso del barbijo no solo evita la propagación de los virus y bacterias a otras personas, sino que también actúa como una barrera para proteger nuestra salud».
La recomendación del uso del barbijo en lugares cerrados con poca ventilación es clave, ya que es en esos ambientes donde el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias se incrementa. «Al estar en un colectivo o en cualquier espacio cerrado, la cantidad de personas presentes y la escasa circulación de aire aumentan la probabilidad de contagios. Por eso, es esencial que tanto los pasajeros como los trabajadores del transporte público usen el barbijo», sostuvo Medina Ruiz.
Una protección adicional ante el aire frío
Más allá de la protección frente a enfermedades contagiosas, el barbijo ofrece otra ventaja importante para evitar que el aire frío ingrese directamente al aparato respiratorio. Según el Ministro de Salud, las personas que se desplazan en moto o bicicleta, o aquellas que esperan el colectivo en la intemperie, deben considerar el uso del barbijo como una medida preventiva frente al frío.»El aire frío puede bajar nuestras defensas respiratorias y provocar reacciones alérgicas, crisis asmáticas o incluso desencadenar enfermedades infecciosas. Por eso, el uso del barbijo o de una bufanda es muy importante cuando estamos expuestos al frío, ya que ayuda a evitar que esas partículas frías ingresen al aparato respiratorio y lo irriten», explicó el ministro.
Normativas vigentes y la obligatoriedad en centros de salud
Otro de los puntos destacados por el ministro fue la obligatoriedad del uso del barbijo en los centros de salud, tanto públicos como privados. «Recordemos que en todos los centros de salud de la provincia, ya sea en hospitales públicos o privados, el uso del barbijo sigue siendo obligatorio. Esta medida es para proteger tanto al personal médico y de salud como a los pacientes que se encuentran en estos lugares», comentó.
El doctor Medina Ruiz finalizó recordando que las resoluciones que establecen la obligatoriedad del barbijo en los centros de salud, no solo apuntan a evitar la propagación de enfermedades respiratorias, sino también a proteger a aquellas personas vulnerables, como pacientes con enfermedades respiratorias preexistentes, personas mayores o aquellas que reciben tratamiento médico especializado.