Inicio » Noticias » “Empoderar tu voz”: El efector se suma a la campaña por el Día Mundial de la Voz

“Empoderar tu voz”: El efector se suma a la campaña por el Día Mundial de la Voz

En el marco del Día Mundial de la Voz, el Hospital Centro de Salud lanza una campaña de concientización orientada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos vocales. La fonoaudióloga del efector, Sandra Castaño Nevado, detalla la importancia del cuidado vocal y los servicios disponibles para la comunidad.

Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del cuidado vocal como herramienta esencial para la comunicación humana. En este contexto, el Hospital Centro de Salud promueve actividades de concientización y ofrece controles gratuitos destinados a prevenir y tratar patologías de la voz.

Al respecto la Lic. Sandra Castaño Nevado, explicó que el circuito de atención comienza con una evaluación por parte del médico otorrinolaringólogo, quien realiza el diagnóstico de la posible patología vocal. A partir de allí, se deriva a Fonoaudiología para iniciar la rehabilitación adecuada, aunque también es posible recibir indicaciones preventivas directamente en el servicio, y acotó: “La campaña siempre está orientada a que la gente tome conciencia de la importancia de la salud vocal.

En cuanto a las patologías más frecuentes, la profesional dijo que varían según el tipo de población, especificó: “Quienes hacen un uso intensivo de la voz, como los docentes, aparecen comúnmente los nódulos. También hay casos de parálisis de pliegues vocales o tumoraciones, que son patologías orgánicas más complejas”. Y aclara que muchas veces una alteración funcional, si no se trata, puede derivar en una lesión orgánica.

Respecto a la campaña, abierta a toda la comunidad, busca acercar a personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo: docentes, locutores, vendedores, personal administrativo y muchos otros. “El objetivo es fomentar hábitos saludables y promover la prevención para lograr una voz funcional y sana, con el acompañamiento de profesionales capacitados. Y este año, el lema elegido para la campaña es Empoderar tu voz’, una invitación a reconocer el valor de la voz como expresión de identidad. La voz transmite pensamientos, sentimientos. Es nuestra forma de vincularnos con el entorno. Por eso, es fundamental preservarla”, concluyó Castaño Nevado.