Tucumán se perfila para tener los mejores indicadores en Salud Materno Infantil de la República

Así lo aseveró el renombrado especialista, doctor Mario Palermo, en la II Jornada de Actualización en Medicina Materno Fetal. El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó el segundo día de la instancia formativa y anunció para los próximos meses la incorporación de 10 nuevos nodos a la red de Salud Materno Fetal.
El titular de la cartera sanitaria local, doctor Luis Medina Ruiz, resaltó la asistencia de más de 300 profesionales del ámbito: “Hablamos de profesionales con mucha vocación de servicio y recibimos a un maestro de la medicina. El doctor Palermo es un maestro como persona, que nos representa tanto en el país como en el mundo, que está en el mejor nivel; tenemos el honor de que nos acompañe porque tiene para dar mucho, y quiere hacerlo y eso es lo que diferencia a un profesional de un verdadero maestro, por eso le agradecemos”.
“Cuando se detecta algo en el primer nivel de atención, sea en un Caps, en una policlínica o en un tráiler incluso, se logra que esa paciente llegue de forma oportuna al lugar que tiene que llegar, que hoy es la Maternidad como el segundo centro público en el país con la mejor tecnología y profesionales en Medicina Materno Fetal. De todas formas, destacamos la importancia de contar con toda una red, hoy tenemos 10 nodos en distintos lugares con ecografistas y ecógrafos de primer nivel y en uno o dos meses tendremos ya conformada una red con 21 nodos, para que la mujer y el bebé tengan la mejor de las oportunidades”, definió Medina Ruiz a la vez que agradeció el constante apoyo del gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo.
Por su parte el doctor Mario Palermo, reconocido especialista en medicina fetal, profesor titular consulto de obstetricia de la UBA, miembro del Departamento de Tocoginecología de la UBA, director asociado a la carrera de médico especialista en diagnóstico por imágenes del Hospital de Clínicas de la UBA y presidente de ALAUS, agradeció al gobernador de la provincia, al ministro de Salud Pública y a todas las autoridades locales por el respeto y el recibimiento.
El referente enfatizó la importancia del trabajo en red: “De 10 nodos van a pasar a ser más de 20 y esto es posible porque esa articulación entre los diferentes niveles asistenciales va a mejorar el estándar de calidad de atención, el compromiso con el paciente y esto gracias a las autoridades, porque uno solo no puede lograrlo, es un ida y vuelta que sucede en muy pocas provincias y produce algo endógeno en uno que contagia el entusiasmo. Vamos a seguir así y seguramente en poco tiempo, quizás en un par de años, tendremos los mejores indicadores de la república relacionados con la salud materno infantil”.
“Conozco la provincia y como se trabaja, pero el impulso que le vi a esta autoridad hoy, no lo había visto nunca, el alineamiento que hay entre el Ministerio de Salud, el gobierno de Osvaldo Jaldo y todos los equipos que hacen que sea posible que todo esto fluya sin problemas, porque es muy doloroso a veces cuando uno quiere mejorar y no hay respuesta, acá dan ganas y apasiona estar, yo ya me siento de Tucumán, siento que pertenezco a la Universidad, al equipo de profesores, del ministro, entonces esto genera un entusiasmo importante, porque hay un trabajo en conjunto que amalgama esta unión”, reflexionó.
Respecto al Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, Palermo sostuvo que observó gran trabajo en el efector: “También estuve en Concepción y puntualmente en Maternidad vemos la evolución que tuvo y es formidable, es una maternidad buenísima, yo me acuerdo que con la gente de Garrahan y el Hospital Posadas veníamos, intercambiábamos ideas y hoy es una maternidad de primer nivel con la máxima complejidad que puede tener, más allá de lo material y tecnológico, lo que se destaca es la voluntad humana que hay para aprender, para seguir y todos estamos aprendiendo, las madres y niños de toda la República Argentina merecen la mejor tecnología y atención humanizada, para que ese binomio sea el futuro de las próximas generaciones”.