Inicio » Noticias » Expo Fono 2025 reunió a profesionales y emprendedores en una jornada de integración sanitaria

Expo Fono 2025 reunió a profesionales y emprendedores en una jornada de integración sanitaria

El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, acompañó la realización de la tercera edición de Expo Fono Tucumán 2025, un evento que se consolida como espacio de encuentro, formación y exposición para profesionales de la fonoaudiología y disciplinas afines. La jornada tuvo lugar en el Hotel Catalinas Park, con la participación de especialistas, emprendedores y fundaciones de todo el país.

Durante la apertura, el ministro Luis Medina Ruiz destacó la importancia de la labor fonoaudiológica dentro del sistema sanitario provincial, resaltando el rol que estos profesionales cumplen a lo largo de todas las etapas de la vida. “Quiero agradecer la invitación y el trabajo que realizan las fonoaudiólogas en el sistema de salud. Desde el nacimiento, con la evaluación audiológica a través del screening con autoemisiones, hasta el acompañamiento en casos de trastornos del lenguaje, enfermedades neurológicas o TEA, la tarea de estos profesionales es fundamental. También son parte clave en los equipos de rehabilitación de niños, adultos y adultos mayores, especialmente en las secuelas neurológicas”, expresó el ministro.

El titular de la cartera sanitaria recorrió los stands del evento, felicitando a los expositores por la calidad de las presentaciones, y resaltó la amplia presencia de fonoaudiólogas distribuidas en toda la provincia. “Trabajamos para que haya cantidad y calidad de atención más cerca de cada comunidad, tal como lo solicita nuestro gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo”, afirmó Medina Ruiz.

La Expo Fono Tucumán 2025, organizada por las licenciadas Elsa Romano (Hospital Eva Perón) y María Lourdes Fredes (Hospital Centro de Salud), reunió a más de 220 participantes en un espacio de integración profesional que combinó disertaciones, talleres y stands informativos. “Este es el único evento en Tucumán que alberga a las fonoaudiólogas y da lugar a otras áreas. Mostramos toda la incumbencia de la fonoaudiología en los ámbitos hospitalario y educacional, con stands informativos y de instituciones que brindan la carrera”, explicó Elsa Romano, quien destacó además la presencia de fundaciones que trabajan con personas con parálisis cerebral y la participación de artesanos y emprendedores que ofrecieron materiales para la estimulación y la práctica terapéutica.

Durante la jornada se abordaron múltiples temáticas: estimulación auditiva, lactancia del neonato, neurolingüística, parálisis facial, autismo, salud mental, terapia holística y fonoestomatología, a cargo de profesionales locales y de otras provincias del país como Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Neuquén y Río Gallegos.

Por su parte, la licenciada María Lourdes Fredes explicó el espíritu integrador de la propuesta: “Esta Expo busca descontracturar el formato de congreso y unir conocimiento con práctica. Además de las disertaciones, promovemos el espacio para emprendimientos que desarrollan materiales terapéuticos. La convocatoria fue muy grande, ya no es solo un evento tucumano, sino una Expo del NOA”, afirmó.

La profesional también subrayó la relevancia del rol fonoaudiológico dentro del sistema de salud pública: “El fonoaudiólogo es esencial en consultorio, en sala de internación y en unidades de terapia intensiva. Nuestra intervención mejora la calidad de vida, acorta los tiempos de internación y permite que los pacientes se rehabiliten integralmente”, señaló.

La Expo Fono Tucumán 2025 reafirmó el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, encabezado por el doctor Luis Medina Ruiz, con la formación continua, la interdisciplinariedad y la federalización del conocimiento, en línea con la política sanitaria impulsada por el gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, orientada a garantizar una atención accesible, equitativa y de calidad para toda la comunidad tucumana.

Galería de fotos