Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Fortalecen la atención traumatológica para prevenir el dolor crónico

Fortalecen la atención traumatológica para prevenir el dolor crónico

El doctor Diego Sialle, especialista en ortopedia y traumatología, forma parte del equipo de profesionales del sistema de salud pública, en línea con los lineamientos del ministro Luis Medina Ruiz. Atiende semanalmente en Burruyacú, Simoca y Trancas, abordando las patologías traumatológicas más frecuentes. Desalienta la automedicación, advierte sobre los riesgos de convivir con dolor crónico y resalta la importancia del tratamiento médico supervisado y del trabajo conjunto con kinesiología.

Consultado al respecto, el doctor Diego Sialle explicó que los motivos de consulta más frecuentes están relacionados con el esfuerzo físico y la actividad rural. Indicó que la lumbalgia, o dolor en la zona lumbar, es la patología que más se presenta en los consultorios del interior, seguida por dolores de rodilla, artrosis y traumatismos como fracturas, caídas, esguinces y torceduras, derivados en muchos casos del tipo de trabajo que realiza la población en esas zonas.

Frente a estas dolencias, el especialista insistió en la importancia de evitar la automedicación y acudir siempre a un profesional: “Desde el Ministerio de Salud se recomienda, por supuesto, asistir a un profesional y no automedicarse. Como siempre les remarco a los pacientes, los analgésicos por un lado te van a sacar el dolor, pero por otro lado te pueden hacer mal”, advirtió.

Por otro lado, el referente advirtió sobre los riesgos del uso prolongado de analgésicos sin supervisión médica. Señaló que es fundamental seguir un tratamiento controlado, ya que el consumo excesivo de estos fármacos puede generar complicaciones en el estómago, los riñones e incluso afectar la presión arterial. Por eso, remarcó la importancia de no automedicarse ni acostumbrarse a vivir tomando analgésicos sin control profesional.

Asimismo, el doctor hizo un llamado a no naturalizar el dolor como parte de la vida cotidiana: “Es muy importante, porque muchas veces nos acostumbramos al dolor, vivimos con el dolorcito en la espalda baja y no hacemos la consulta, por ejemplo, por falta de tiempo. Pero la gente tiene que saber que se puede cambiar el estilo de vida, se puede hacer terapia para que ese dolor no esté más y no necesariamente vivir consumiendo analgésicos y sufriendo el dolor”, enfatizó.

Finalmente, el doctor Sialle destacó la importancia del trabajo interdisciplinario con otros profesionales de la salud. Señaló que colabora estrechamente con el equipo de kinesiología, ya que son quienes orientan al paciente sobre posturas correctas, ejercicios y fortalecimiento muscular, aspectos fundamentales para aliviar el dolor sin recurrir al uso permanente de analgésicos.