Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Gastroenteritis infantil: cuándo aparecen y cómo prevenirlas

Gastroenteritis infantil: cuándo aparecen y cómo prevenirlas

El jefe del Departamento Infanto Juvenil del Siprosa, doctor Oscar Hilal, explicó que cuando llegan la primavera y el verano las enfermedades más prevalentes en los niños son las gastrointestinales, las cuales pueden presentar diarreas y hasta deshidratación, un cuadro que puede agravarse y producir mucho daño en los más chicos.

El pediatra dijo que actualmente hay muchas consultas por cuadros de diarrea de tipos virales con deposiciones líquidas, explosivas, abundantes y frecuentes: ¨Las mamás llegan a la consulta porque sus hijos llegan a hacer hasta 25 deposiciones por día, por lo que es importante, ante estas situaciones, poder atenderlos con rapidez en cualquier centro de atención primaria o con su médico de cabecera¨.

Y continuó: ¨Es fundamental en estos casos que mantengan a sus niños bien hidratados. Después de cada vez que hacen caca deben ofrecerles agua de manera que, cuando lleguen a la consulta, si el niño requiere de sales de hidratación oral, sea un profesional el que las indique¨.

Otros tipos de diarreas que mencionó el especialista son aquellas provocadas por bacterias como la Escherichia coli, la Shigella y la salmonella que producen deposiciones con moco, pus y sangre. Estas deben ser controladas por un especialista que debe realizar un cultivo de la materia fecal e indicar antibióticos en algunos casos.

Como medida de prevención de esta problemática, el referente solicitó a los padres controlar la higiene de los alimentos, la higiene de quien prepara la comida y quien manipula al niño. Mantener limpios y frescos los lugares donde se mueven los chicos, proveerles de una alimentación liviana que incluya frutas, verduras y una correcta hidratación.

Como sintomatología compatible a las gastroenteritis el pediatra mencionó: dolor abdominal, fiebre, decaimiento, malestar general, ojos hundidos, disminución de la energía, pueden llorar sin lágrimas y, se no hacen pis con frecuencia, los padres deben estar atentos porque pueden estar deshidratándose por lo que deben realizar una consulta temprana.

Para ello el Ministerio de Salud Pública, a cargo de la doctora Rossana Chahla, cuenta con 360 centros de atención primaria distribuidos en toda la provincia donde pueden realizar este tipo de consultas.