Inicio » Hospitales » Hospital Padilla » Golpes en la cabeza: Conocé si pueden provocar un ACV

Golpes en la cabeza: Conocé si pueden provocar un ACV

El médico neurólogo jefe de la Unidad de ACV del Hospital Padilla, Jerónimo Cossio, habló sobre las potenciales consecuencias que pueden tener los golpes en la cabeza a nivel de la salud cerebro vascular.

En este contexto Cossio advirtió que los traumatismos crónicos reiterados, de leve intensidad incluso, tienen su consecuencia a largo plazo y que se denomina encefalopatía traumática crónica: “Esta es una enfermedad neurológica crónica y degenerativa, eso significa que progresivamente neuronas se van perdiendo a consecuencia de golpes traumatismos reiterados a lo largo de la vida del paciente, sobre todo conocido en deportes de mucho contacto, como el boxeo, el rugby o el fútbol americano”.

Respecto a las consecuencias el especialista refirió que suelen empezar a notarse años o incluso décadas después de los eventos traumáticos reiterados, con manifestaciones clínicas especialmente desde el punto de vista cognitivo, como trastornos de memoria, de atención, dificultad para resolver problemas, trastornos de la conducta, del comportamiento, de estado de ánimo, ansiedad, depresión y hasta incluso pueden acontecer trastornos motores, como parkinsonismo.

“No vinculamos al ACV con traumatismos crónicos reiterados a lo largo de la vida del paciente. En cuanto a los golpes en la cabeza que pueden acontecer cuando se viaja en un vehículo sin protección, como un casco, son perjudiciales y el ACV como consecuencia de un traumatismo de cráneo de este tipo, puede tener lugar. Esto también puede acontecer ante un movimiento brusco del cuello que pueda lesionar arterias y producir lo que se llama disección arterial”, explicó.