Gracias a una aplicación digital los médicos podrán unificar el criterio clínico de pacientes con Dengue

La dirección General de Gestión Sanitaria creó una aplicación para el personal de salud para el tratamiento de los pacientes con dengue. La misma es de fácil uso y permite clasificar a los pacientes en sus fases y grupos, ya sean de gravedad o con condiciones asociadas.
Esta app permitirá continuar con el tratamiento guiado por metas, además ayudar al paciente guiándolo mediante la derivación correspondiente a su efector ya sea del primer, segundo, tercer nivel de atención.
Sobre esto, la doctora Dive Mohamed, titular de la dirección de Gestión Sanitaria expresó: “El ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz y desde la dirección de Gestión Sanitaria, logramos desarrollar una app llamada Dengue App, la cual nos permite clasificar el tipo de paciente con sospecha o diagnóstico de dengue y eventualmente sugerir qué tipo de tratamiento se debe aplicar, de acuerdo a la complejidad y unificar los criterios de atención de los pacientes”.
Y añadió: “Es una app de fácil acceso, se la puede descargar desde Google Play y está disponible para cualquier médico del sistema de salud tanto público como privado. La idea es unificar criterios para que el paciente tenga la misma asistencia en cualquier punto de la provincia».
Siguiendo esta línea, la referente hizo hincapié en que la aplicación ya se encuentra disponible y desde la página del ministerio de Salud se puede acceder a un video explicativo para evacuar todas las dudas que puedan existir.
Cabe destacar que esta app está destinada a pacientes pediátricos y adultos, su interfaz es accesible una vez instalada en el dispositivo móvil puede ser usada fácilmente y las instrucciones se encuentran en el video ubicado en la página https://msptucuman.gov.ar