Inicio » Noticias » Hacia un acceso igualitario en salud: asumen las nuevas autoridades del Hospital Virtual de Tucumán

Hacia un acceso igualitario en salud: asumen las nuevas autoridades del Hospital Virtual de Tucumán

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó el acto de asunción de la nueva directora de Salud Digital, doctora Liliana Gordillo; y el subdirector técinco, doctor Sebastián Vega. El objetivo de esta estrategia es que a través de la telemedicina se logre mejorar la cobertura en salud y reducir los tiempos de espera, brindando una cartera prestacional amplia, sin importar la ubicación de los pacientes.

Este miércoles, el doctor Luis Medina Ruiz presidió la asunción de las nuevas autoridades del Hospital Virtual de Tucumán, una herramienta clave del Sistema Provincial de Salud que apuesta por un acceso más equitativo y eficiente de la cartera prestacional que brinda la provincia para toda la población.

La nueva directora, doctora Liliana Gordillo, expresó su compromiso con este importante rol que toma con enorme vocación de servicio: «Es un nuevo y gran desafío, ya que la salud digital está bastante avanzada en cuanto a las necesidades que tenemos. Estamos en pleno desarrollo del proyecto, esto incluye a la consulta virtual, que ya se venía haciendo en la provincia desde la época de la pandemia y ahora se están sumando otros proyectos. Esta iniciativa engloba al resto de los hospitales de toda la provincia para acercar a los pacientes a los servicios de salud pública, teniendo en cuenta los impedimentos como la distancia, los inconvenientes climáticos, entre otros».

En cuanto a los significativos beneficios que aporta el servicio, la referente indicó: «Ahora, a través de una consulta virtual los tucumanos van a poder hacer todo tipo de gestiones, podrán realizar una consulta con especialistas que a veces no tienen turno, que no se consigue por la alta demanda o porque son pocos los especialistas en la provincia».

 

Si una persona desea un turno para atención virtual, puede hacerlo a través de la aplicación TUCSALUD, de la línea de Salud Escucha o en el CAPS más cercano: «El acceso al hospital virtual es a través de la app TucSalud que está en vigencia actualmente y allí podrán encontrar todos los médicos que están atendiendo en la modalidad digital. La otra manera es a través de Salud Escucha, que también brinda turnos virtuales; y por último, pueden hacerlo a través de los centros médicos de atención primaria o de segundo nivel, que son los CAPS, CICs o policlínicas, en donde pueden acceder si no tienen conectividad en su domicilio y serán atendidos por los médicos especialistas que requieran».

El subdirector técnico del Hospital Virtual, doctor Sebastián Vega, manifestó los grandes desafíos que enfrentan ante los avances tecnológicos: «La idea es tener un sistema tecnológico que pueda integrarse con el que contamos actualmente, pero que nos pueda dar prestaciones específicas vinculadas a la telemedicina, la cual tiene que ver con dar prestaciones de salud a distancia, es decir usando las tecnologías». Y añadió: «Nuestro objetivo es que esta plataforma tenga funcionalidades que se adecúen a todo tipo de prestaciones que hagamos desde la telesalud, un concepto más amplio que el de telemedicina».

«La plataforma es una aplicación web o móvil desde donde el paciente puede ingresar, encontrarse con su información y también con el punto de conexión con la atención de telesalud», recordó.

Del acto participaron también el subsecretario, doctor Marcelo Montoya; y la subsecretaria de Salud, doctora María Cristina Majul.

Galería de Fotos: