Inicio » Noticias » “Hay que ir perdiendo la vergüenza y hacerse examinar la próstata”

“Hay que ir perdiendo la vergüenza y hacerse examinar la próstata”

Así lo expresó el jefe del servicio de oncología del Hospital Padilla, doctor Juan José Rodríguez, en el marco del día internacional del Cáncer de próstata, con el objetivo de resaltar la importancia de un diagnostico precoz de la enfermedad para poder acceder a un tratamiento oportuno

“Hoy es el día internacional del Cáncer de próstata, un día elegido para concientizar sobre esta enfermedad que es muy común a nivel mundial, y Argentina no es la excepción. En todos los hombres, sobre todo mayores de sesenta años.

La incidencia del cáncer de próstata está muy incrementada a nivel mundial, a veces puede pasar desapercibido totalmente, sin ningún síntoma, y a veces pueden aparecer con síntomas como ardor y dificultad para orinar, además de dolor. Por eso es muy importante consulta al urólogo de manera oportuna, para poder hacer un diagnóstico precoz del mismo.

En nuestro hospital, van aumentando las incidencias en cuanto a las consultas de éste tipo, de manera progresiva y cada vez más asintomáticos. El screening de próstata, se realiza cuando no tengo antecedentes familiares de cáncer que me puedan aumentar la posibilidad o la predisposición genética a padecerlo, así que la recomendación seria hacerse los estudios correspondientes a partir de los 50 años de edad, con la indicación de un PCA, tacto rectal, y una ecografía básico prostática”, dijo Rodríguez.

En la misma línea, el jefe del servicio de oncología del efector, recomendó: “Hay que ir perdiendo la vergüenza y hacerse examinar la próstata. Así como son las colonoscopias para la detección precoz de los tumores digestivos, o de colon. Son métodos no dolorosos, y hay que perder ese miedo porque ofrece la oportunidad de un diagnóstico precoz y la posibilidad de curación es enorme a nivel mundial. Argentina no es la excepción en aumento de este tipo de cáncer, y representa en términos de incidencia, el 20% de todos los cánceres en el hombre, diagnosticándose poco más de 15 mil casos anuales, según el Instituto Nacional de Cáncer. Y a nivel global, es casi cercana a 20 millones de personas con cáncer de próstata, según las estadísticas. La mayoría de las veces el diagnóstico de un tumor malo, de un cáncer, pero en un crecimiento muy lento. Muchos cánceres de próstata se curan, otros se tratan, y mucho no se tratan y solo se los controlan, y el paciente fallece de otra causa que no es su cáncer de próstata”.

Finalmente, Rodríguez cerró diciendo: “El sistema de salud está preparado para el diagnóstico precoz, y con la posibilidad de cirugía y radioterapia, para los más avanzados. Además, por suerte la tecnología y la farmacología avanzó, y hoy existen millones de alternativas, antes de la quimioterapia, para acceder a un tratamiento muy beneficioso para esta patología”.