Inicio » Noticias » Higiene Alimentaria: Conocé qué medidas de seguridad se deben tomar al manipular y consumir alimentos

Higiene Alimentaria: Conocé qué medidas de seguridad se deben tomar al manipular y consumir alimentos

La licenciada en Nutrición de la Policlínica San Cayetano y el Caps Villa Amalia, Sofía García, ofreció información respecto a la temática, que puede ayudar a la comunidad a mantenerse más atenta al momento de escoger un alimento y manipularlo.

En junio se dedicó una semana completa a la difusión de medidas de prevención, para informar sobre la importancia de mantener los cuidados pertinentes al momento de cocinar: “La higiene alimentaria son todas las medidas que se tienen que tomar para garantizar que un alimento tenga calidad durante todo el proceso de producción, o sea, desde que se obtiene la materia prima, hasta que se la cocina en casa, para prevenir el crecimiento de microorganismos y la contaminación que genera peligros biológicos”.

“Los virus y bacterias están presentes en los alimentos, como en el huevo y el pollo, en la carne mal cocida, en la leche cruda y sobre todo en las frutas y verduras, y generalmente afectan más a los niños, causando problemas digestivos como diarrea, distensión abdominal, vómitos y náuseas”, explicó la referente al tiempo que agregó los alimentos también pueden estar contaminados por químicos, como los pesticidas o plaguicidas, que se emplean en los alimentos durante su proceso de cultivo.

En este contexto García resaltó la importancia de elegir los alimentos a conciencia, analizar en qué condiciones y cómo se limpian -sobre todo frutas y verduras-: “Primero hay que tener en cuenta que lo ideal sería eliminar frutas o verduras que no estén en condiciones, que estén contaminadas, ya que cortar esa porción en mal estado y comer la otra parte no sirve. Si se trata de verduras de hojas, lo ideal sería siempre eliminar las hojas externas y después ponerlas bajo un chorro abundante de agua, cepillar los productos que así lo permitan y luego se puede desinfectar empleando en 5 litros de agua una cucharada de lavandina de uso para alimentos por 15 minutos, enjuagando finalmente con un paño limpio”.

Cabe destacar que, a la hora de elegir los alimentos en la compra, hay que conocer y leer el etiquetado nutricional, es decir toda la información que aparece en el paquete, principalmente la lista de ingredientes: “Muchas veces compramos un producto y pensamos que estamos consumiendo eso mismo, pero en realidad tiene otros ingredientes que no podemos consumir, por ejemplo, podemos comprar unas galletas dulces de avena, cuyo primer ingrediente creemos que es la avena y leyendo la etiqueta vemos que es el azúcar o el jarabe de glucosa”.

Leyendo correctamente el etiquetado nutricional además se aprende cómo conservar cada alimento, la temperatura de guardado y muchas veces cómo cocinarlo. “La fecha de vencimiento es muy importante también, todos los productos por ley tienen que tener anotada la misma. La nueva ley aprobada del etiquetado frontal indica la advertencia de excesos de azúcar, de grasas saturadas o de grasas totales, de sodio o de calorías”, dijo.