Inicio » Noticias » Hospital del Este, un efector comprometido con la promoción de la Lactancia Materna

Hospital del Este, un efector comprometido con la promoción de la Lactancia Materna

Sobre esto, el doctor Juan Esteban Gordillo, subdirector técnico del Hospital Eva Perón, contó que es el segundo día de la Semana de Lactancia Materna en el efector que se encuentra concientizando, promoviendo el hábito y los sistemas de apoyo.

“La lactancia materna es fundamental para la salud de los recién nacidos. El hospital promueve la lactancia a diario, no solo durante la Semana de la Lactancia. Cuentan con un equipo especializado en neonatología, liderado por una referente en lactancia, y han incrementado la producción de leche humana en su lactario, que ahora depende del área de neonatología”, explicó.

Siguiendo esta línea, el subdirector técnico hizo hincapié en que la leche materna es un alimento con células vivas y entre los beneficios para el bebé se puede mencionar un menor impacto y gravedad en las enfermedades, menor índice de internaciones, y prevención de enfermedades adultas como hipertensión y diabetes. Así como en el caso de la mamá puede prevenir el cáncer de mama, de útero y fortalece el vínculo con el recién nacido.

“Estamos agradecidos al servicio de Maternidad e Infancia por el apoyo que nos brindó y estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa. Tenemos el compromiso de seguir trabajando para fomentar la lactancia materna para toda la población”, remarcó.

La licenciada Beatriz Salvatierra, referente de lactancia del hospital, explicó las iniciativas del centro para apoyar a las madres. “El hospital ofrece un programa integral de sostén a la lactancia que abarca desde el embarazo hasta después del alta de la madre y el bebé. Este programa no se limita a la Semana de la Lactancia Materna, sino que se mantiene durante todo el año. A través de talleres especiales, se prepara a las futuras madres para la lactancia, incluso a aquellas con cesáreas programadas, asegurando que reciban la información necesaria”, comentó.

Siguiendo esta línea, la profesional destacó que en el efector se brinda apoyo continuo, como en la sala de partos, en la internación conjunta y, para bebés prematuros, en el área de neonatología, para asegurar que reciban la leche materna, considerada un alimento fundamental.

“En cuanto a la preparación del alta, se realizan talleres para madres en cuanto al regreso a casa, abordando temas clave como la prevención de la mastitis. Además, a través de tele obstetricia, se les brinda un seguimiento telefónico para resolver dudas que puedan surgir. Tenemos también un espacio amigo de la lactancia, para las empleadas del hospital que retornan a trabajar, es un lugar seguro y dedicado exclusivamente para que las mamás extraigan su leche y la lleven a casa para sus bebés”, destacó.

Finalmente, Vanesa Romano, mamá de Benicio, un bebé que nació prematuro destacó: “La atención fue muy buena y los profesionales estuvieron siempre pendientes de mí. Yo practique la lactancia exclusiva con mis otros hijos, pero este bebé al ser prematuro está necesitando leche de formula. Igualmente, más adelante seguiré intentando ya que aquí me explicaron que la leche materna crea muchos anticuerpos y eso lo ayudará a no bajar de peso”, cerró.

Galería de fotos: