Inauguración de una Juegoteca en el Caps Canal Norte

La alternativa, que surge por iniciativa del servicio de fonoaudiología del efector, forma parte de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, de acercar salud a la Población y en este caso, a través de lo lúdico detectar tempranamente patologías en los niños.
Al respecto, la doctora Susana Garnica, directora del Caps Canal Norte comentó: “Se hace la apertura de un nuevo espacio denominado Juegoteca que es organizado por la Fonoaudióloga del Servicio, con la participación de las alumnas que están desarrollando las prácticas de la carrera de Fonoaudiología del Instituto Decroly. Hace varios meses se viene pensado, armando el proyecto con la finalidad de detectar falencias en los niños, a través de lo lúdico, tanto en la parte lingüística, como psicomotriz, y de esa manera, enfocarse en la patología”.
“El Caps es nodo de tartamudez, por lo tanto, tenemos muchos niños. Es una tarea muy linda, que le gusta a la población y siempre en Canal Norte estamos pendientes de la relación servicio-comunidad”, destacó.
En tanto, la licenciada Mabel Lezama, fonoaudióloga del Caps, explicó: “Estoy desde hace 36 años, en este servicio, que es un espacio muy importante para mí. Le dedico todo, porque la población se lo merece. Me resulta fácil, porque, tengo el acompañamiento de la jefa, del equipo de Salud con el que trabajamos interdisciplinariamente y desde la Dirección de Programas Integrados de Salud que siempre está presente, con la licenciada Karina Burgos y la licenciada Gladys Lobo, que siempre nos están acompañando, apoyando, incentivándonos y nunca nos dejan solas”.
“La juegoteca se denomina, Jugar para crecer y nos gustó el proyecto porque, tenemos un gran número de niños en la zona y visualizamos la importancia del juego. Entonces, con consejería y el apoyo inclusive, de los pacientes y sus madres, pudimos armar esto. No quiero dejar de nombrar a las practicantes que vienen todos los años y, de verdad, hacen un aporte enorme”, indicó.
“La iniciativa, se realizará cada 15 días, todos los viernes, desde las 9:30 de la mañana. Obviamente, van a estar invitados todos los niños que concurren al servicio de fonoaudiología, pero también, aquellos que vienen al servicio. Es un espacio, donde todos podrán participar, venir a jugar, a disfrutar con el apoyo y en compañía de padres, de hermanos y la familia”, relató.
Finalmente, manifestó: “Estamos muy entusiasmados, con la idea de hacer juegos en los que necesitamos pocos materiales, que tienen que ver, por ejemplo, con la memoria, la atención, juegos de encastre, para activar la motricidad fina, gruesa y el equilibrio. Son muy fáciles de realizar, con cartones, cajas que uno descarta en casa, rollos de papel de cocina y tapitas de gaseosa, se hacen materiales muy lindos, que les sirven a los niños”.
Verónica, mamá de un paciente comentó: “Vengo con mi hijo que está en tratamiento fonoaudiológico y es hermosa la atención de las chicas, de la profesional, todo muy lindo. Axel Lionel ha venido a jugar, va mejorando y compartiendo con los vecinos, que los conozco ya de años”.