Jornada de Actualización en Cirugía Mínimamente Invasiva: Fluorescencia con Verde Indocianina

El evento que se desarrolla este viernes aborda la técnica de imagenología que utiliza un colorante fluorescente para visualizar estructuras y procesos biológicos en tiempo real durante procedimientos quirúrgicos. La misma permite determinar la vitalidad en la irrigación de los tejidos y mejora resultados en disecciones, por lo cual se emplea cada vez más en variadas patologías oncológicas.
La subdirectora médica del Hospital Centro de Salud, doctora Silvia Saravia, destacó que se constituyen gracias a la jornada auspiciada por la empresa Tecno Imagen, que colabora con el aporte de una torre de laparoscopía con fluorescencia incorporada, en el primer hospital público donde se realizará esta innovadora técnica que posibilita grandes beneficios para los pacientes que requieren de cirugías de alta complejidad.
A través de dicha técnica se modifica la luz de onda de la cámara, que permite captar con imagen fluorescente un producto que se llama verde de indocianina. Esto se usa en pacientes que tienen ciertas enfermedades, donde el producto tiene captación. El evento de la fecha consiste en una cirugía ginecológica en la que se empleará la tecnología, una charla informativa sobre su uso y a continuación una cirugía de litiasis vesicular.
“Gracias a estos avances hoy en día, el paciente ya no tiene que irse a Buenos Aires o a Córdoba, porque nuestro sistema público está a la altura de las circunstancias, cada vez estamos tratando patologías más complejas, sobre todo en el área oncológica y esta técnica de la cirugía guiada por fluorescencia tiene grandes beneficios en particular, porque permite a los cirujanos operar con mayor precisión, especialmente para identificar los márgenes de una disección, no solo oncológica, sino en las áreas de urología vascular, ginecología, cuadros cardiovasculares, de tórax, entre tantas otras”, refirió Saravia, al tiempo que destacó el enorme recurso humano con el que cuentan y que hace posible este crecimiento.
El ginecólogo y oncólogo del Hospital Alemán de Buenos Aires, doctor Federico Luis Bianchi, visita la provincia para capacitar a equipos tucumanos en la implementación y comentó: “La técnica de fluorescencia permite ante todo menos morbilidad, es decir menos agresión quirúrgica y por ende es una tecnología que, a largo plazo, resulta más económica y eficiente para los sistemas de salud, ya que ayuda a que los pacientes tengan menos complicaciones, menos estadía hospitalaria, menor edema en miembros inferiores, entre otros beneficios”.
Siguiendo esta línea Bianchi el especialista refirió que el recurso humano en Tucumán cuenta con experticia de sobra y que en ese sentido entonces, se aboga siempre por la incorporación de más y mejores insumos de trabajo: “Los profesionales en Tucumán lo saben manejar, lo saben hacer, no hay déficit de cirujanos o de expertise en la práctica quirúrgica, por eso decimos que este tipo de técnicas y de tecnología tienen que llegar para quedarse y estar en un lugar público, que es donde más se pueden mostrar resultados”.
El ginecólogo y oncólogo del servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Centro de Salud, doctor Martín Audi, contó que la jornada constó de la realización de una cirugía en una paciente que tiene cáncer de endometrio: “Hemos podido en este caso utilizar la técnica de Verde de Indocianina para detectar el ganglio centinela. Esto es medicina de precisión, actúa como un GPS quirúrgico que tenemos los cirujanos, y en este caso la empleamos para delimitar un ganglio centinela de pelvis, pero puede emplearse en ganglio centinela de axilas o en mapeo linfático en otras patologías con linfedema”.
Si se lo emplea a nivel endovenoso, continuó Audi, puede pintar la vía biliar, puede servir para detectar lesiones metastásicas en hígado, delimita o muestra la vascularización intestinal en zonas de pobre vascularización, para efectuar correctamente la anastomosis -conexión quirúrgica entre dos estructuras tubulares, como vasos sanguíneos o partes del intestino- y en líneas generales se puede decir que es un método que reduce notablemente complicaciones cuando es bien empleado.
“Es muy importante lo que se va a incorporar con el Verde Indocianina y que los profesionales puedan aplicarla, en los últimos 30 años tenemos cuatro grandes cambios en la cirugía: la laparoscopia, los selladores vasculares, las suturas mecánicas, y ahora con esto que realmente permite ampliar nuestra capacidad de disección con menos daño al paciente. Es muy importante el esfuerzo que se hace a nivel de la salud pública para que se cumpla ante todo uno de los principios de la salud, que es la equidad, que todos nuestros pacientes puedan acceder a la tecnología de punta que puede haber en el desarrollo de la medicina”, reflexionó.