Jornada de actualización en VIH y organización de la campaña 2025 en el Hospital del Carmen
En el Hospital Nuetra del Carmen se desarrolló el segundo encuentro de actualización en VIH, una actividad impulsada por la Unidad Coordinadora Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales.
La jefa del área, doctora Claudia Lucena, destacó que estas jornadas se realizan todos los años en vísperas del ‘Día Mundial de respuesta al VIH y el sida’ y reúnen a referentes de las distintas áreas programáticas de la provincia.
Del segundo encuentro participaron equipos de las áreas programáticas y municipios con el objetivo de fortalecer estrategias locales, analizar datos epidemiológicos y coordinar acciones de prevención y testeo que se implementarán durante la campaña 2025.
“Hoy le tocó al área programática Este y Oeste; la semana pasada nos juntamos con el área Centro y el área Sur. La idea es ponernos al día con las actualizaciones, no solo en números, sino también en la respuesta a la epidemia, que sigue vigente”, explicó Lucena. En este sentido, remarcó la importancia de la participación de los municipios, especialmente aquellos que han firmado la Declaración de París en 2022 y 2023, ya que la respuesta al VIH es intersectorial y se construye “codo a codo” en el territorio.
Este año, el lema internacional es “Superar las interrupciones, transformar la respuesta al sida”. Durante la jornada, los equipos repasaron estadísticas actuales. En lo que va del año, Tucumán registra 222 nuevos diagnósticos de VIH, una epidemia que continúa siendo mayoritariamente masculina y urbana: cerca del 75% de los casos se concentran en San Miguel de Tucumán y el Gran San Miguel. “Sigue siendo una epidemia más de varones, pero esto no significa que las mujeres deban descuidarse”, advirtió la profesional. Por ello, insistió en la necesidad de ofrecer activamente las pruebas en etapas pregestacionales, consultas ginecológicas y controles vinculados a anticoncepción.
Lucena también informó que la provincia ya distribuyó los insumos para la campaña 2025 y que los testeos comenzarán el lunes en distintos servicios de salud. Algunos dispositivos trabajarán los días 1 y 2, mientras que otros extenderán la actividad durante toda la semana o incluso el mes. La Unidad Coordinadora, ubicada en Muñecas 2550, realizará pruebas de lunes a viernes por la mañana, excepto feriados.
Consultada sobre la importancia del testeo, la referente explicó: “Todo inicia con el test, si una persona tuvo una práctica de riesgo, el estudio le permite despejar dudas y, si la exposición fue reciente, puede acceder a la profilaxis post-exposición dentro de las primeras 72 horas”. Además del VIH, se evalúan otras infecciones de transmisión sexual, entre ellas la sífilis, que presenta un aumento sostenido, especialmente en jóvenes.
La profesional remarcó que también es necesario llegar a la población mayor de 50 años, que muchas veces no se controla ni accede a métodos de prevención. “Hacerse el test es un punto de partida para cuidarse. Si se elige el preservativo, debe usarse de forma consistente; si no, o si se usa de manera irregular, la profilaxis pre-exposición es la estrategia ideal”, afirmó.
La campaña 2025 buscará fortalecer la prevención, ampliar el acceso al diagnóstico y reforzar la respuesta territorial frente a una epidemia que continúa activa pero que puede enfrentarse con herramientas eficaces, accesibles y gratuitas.











