Inicio » Noticias » La Dirección de Fiscalización Sanitaria avanza hacia la digitalización total

La Dirección de Fiscalización Sanitaria avanza hacia la digitalización total

La directora general de Fiscalización Sanitaria, doctora Verónica Coccioli, mantuvo una reunión con el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, para realizar el balance semanal de la institución.

Durante el encuentro se destacaron los avances en materia de digitalización, recursos humanos y la reciente auditoría por normas ISO, en la que la dirección obtuvo felicitaciones por la calidad de sus procesos.

“Fue nuestro encuentro mensual con el Ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruiz, donde hicimos un repaso del funcionamiento de la Dirección General de Fiscalización y conversamos sobre distintos temas, entre ellos el nuevo organigrama, los recursos humanos y, sobre todo, la digitalización de la dirección, que está a pocos pasos de completarse al 100%. Es un objetivo estratégico que nos propusimos hace dos años y que esperamos cumplir antes de diciembre”, explicó Cocciolli.

La directora también destacó la satisfacción por haber superado la auditoría de Normas ISO 9001, que abarcó a toda la dirección, incluida la Dirección de Bromatología. “Terminamos con felicitaciones por la calidad de los procesos, los indicadores y la atención al público. Invitamos al Ministro a participar próximamente de la entrega oficial del certificado”, señaló.

Fiscalización Sanitaria tiene a su cargo diversas responsabilidades, entre ellas, la División de Registros y Matrículas, encargada de otorgar la matrícula a todos los profesionales de la salud (excepto aquellos que se matriculan en colegios profesionales como Psicología, Odontología o Farmacia), verificando la legalidad de los títulos.

Otra de sus áreas clave es el Departamento de Servicios de Salud, responsable de la fiscalización de establecimientos sanitarios, como consultorios, clínicas, sanatorios, odontologías, e incluso veterinarias y gimnasios, considerados por ley como instituciones de salud.

Estas inspecciones concluyen con una habilitación válida por cuatro años, y en el transcurso se realizan fiscalizaciones de oficio ante denuncias o controles rutinarios, para garantizar la correcta infraestructura y la presencia de profesionales matriculados.

Finalmente, Cocciolli subrayó el trabajo conjunto que realiza la dirección con el sector privado: “Es un cambio importante en una dirección que articula mucho con clínicas, sanatorios, colegios profesionales y obras sociales. Estamos transitando un proceso positivo, con avances concretos y una proyección muy alentadora.”

Galería de fotos: