Inicio » Hospitales » Instituto Maternidad » La Maternidad brinda consejería y anticonceptivos para pacientes adolescentes y adultas

La Maternidad brinda consejería y anticonceptivos para pacientes adolescentes y adultas

Desde el hospital, se trabaja diariamente para informar a las mujeres sobre la canasta prestacional del Sistema Público y darles herramientas para su salud sexual y reproductiva.

Consultado al respecto, el jefe de Salud Sexual y Reproductiva del Instituto de Maternidad y Ginecología “Nuestra Señora de Las Mercedes”, doctor Miguel Romano, expresa: “Los métodos anticonceptivos están esencialmente para el cuidado de la mujer. De esta manera, las pacientes pueden hacer una elección de los diferentes anticonceptivos que se encuentran en la cartera pública y poder tener una elección si quieren tener hijos o no”. 

Existen diversos tipos de anticonceptivos, hormonales y no hormonales. Dentro de los no hormonales se encuentran el preservativo o el dispositivo intrauterino (DIU). Dentro de los hormonales, se pueden nombrar los implantes subdérmicos, anticonceptivos orales o inyectables. 

“El DIU es un método muy seguro que tiene una tasa de falla de sólo el 0,05 por ciento. Se coloca y se extrae fácilmente. Deben saber las pacientes que en la colocación, el DIU no debe doler; si duele es porque no es el momento apto para colocarlo. Dentro de los momentos ideales están el periodo de ovulación o menstruación, porque fisiológicamente se encuentra la apertura del orificio cervical interno y externo de la matriz”, sostiene. 

Este método dura aproximadamente 10 años: “El DIU que ponemos en Maternidad es el de cobre. Es reversible y el control generalmente se realiza cada seis meses o una vez por año, esto depende del profesional. Es un método muy seguro, con baja tasa de falla, debido a que la paciente no interviene en su funcionamiento, directamente lo que debe hacer es un control”. 

En este sentido, compara este método con un anticonceptivo oral o inyectable, para los cuales se necesita concurrir mensualmente a buscar las pastillas o el inyectable, y acordarse de tomarlo siempre en el mismo horario. 

“Actualmente, estamos recibiendo implantes subdérmicos, un nuevo método de doble varilla, el cual a diferencia del anterior, trae el levonorgestrel que es una anticonceptivo muy conocido que viene en vía inyectable y oral. Lo único que cambia es su vía de aplicación, y a diferencia del anterior, éste va a durar cinco años. Se trata de un excelente método que sirve para disminuir los embarazos no deseados, los embarazos adolescentes y espaciar también los embarazos”, añade el especialista. 

Recuerda que en el servicio cuentan además con una licenciada en Enfermería, encargada de realizar la labor de consejería para las pacientes. “La o el adolescente precoz puede concurrir totalmente sola, no hace falta que venga con un adulto. Se puede dar consejería, se explica con palabras claras los métodos anticonceptivos que existen, sus ventajas y desventajas, y la paciente elige. Si viene acompañada por un adulto o pareja también lo puede hacer”, comenta Romano. 

El servicio trabaja de lunes a viernes, de 7 a 17 horas. Se puede acceder a turnos programados concurriendo al hospital o llamando a Salud Escucha (0800-4444-999).