La ministra recibió al legislador Reneé Ramírez para avanzar en el proyecto del futuro Colegio de Enfermería

El secretario General de ATSA, agradeció el encuentro y la buena predisposición de la mandataria por el encuentro fructífero del plan que será presentado en la Honorable Legislatura de la provincia.
¨Estamos con los jefes de departamento para presentar este proyecto a las autoridades, de manera que nos brinden los aportes necesarios para esta iniciativa que viene a jerarquizar la profesión de la enfermería¨, expresó Ramírez
Y continuó: ¨Es un orgullo para mí como legislador y enfermero poder estar hoy aquí y que la ministra, en nombre del Siprosa, pueda colaborar en nuestro ansiada institución. Queremos que incluya a todo el personal de enfermería; desde el que tiene título de doctor en enfermería, hasta el auxiliar que realiza actividades en toda la provincia¨. |
Al mismo tiempo, Ramírez explicó que este futuro colegio también contempla la creación de un ente que certifique y evalúe esta labor. ¨De esta manera se va a jerarquizar la profesión, la idea es que los enfermeros puedan capacitarse continuamente con diferentes residencias, y que puedan tomar más valor y protagonismo en el caso de las conducciones¨.
¨Nos vamos optimistas y agradecidos con la doctora Chahla, porque nos ayudó a formar una comisión para que trabajen en el Siprosa junto al doctor Conrado Mosqueira en el proyecto que será presentado en la Honorable Legislatura de la provincia¨ finalizó el Secretario General.
Por su parte, el licenciado Marcelo Morales contó cómo surgió la iniciativa de esta institución y expresó: ¨ Junto a los jefes de departamentos de enfermería de la provincia solicitamos al legislador Ramírez la necesidad de la creación de un organismo que nuclee, reglamente y establezca las incumbencias, especialidades de esta profesión¨. |
¨En base a eso, esta comisión ha trabajado en el proyecto que hoy hemos presentado a la ministra para que nos devuelva su opinión como autoridad. Afortunadamente fue un encuentro fructífero, la doctora Chahla nos amplió el desafío y nos pidió que trabajemos en la comisión de asesoramiento permanente¨, prosiguió el enfermero.
El licenciado dijo que todo esto los representará, al igual que todos los colegios profesionales; lo que va a permitir trabajar en los aranceles de los enfermeros y en las especialidades, entre otras cosas.
Por último Morales declaró: ¨Estamos honrados y agradecidos por las palabras que tuvo la ministra, quien dijo estar orgullosa del personal de enfermería por la acción hospitalaria frente a la pandemia desde el primer momento¨.
¨La aprobación del proyecto demorará el tiempo que dure el tratamiento que le de la Cámara Legislativa y las comisiones de salud¨, cerró.