La provincia refuerza la prevención del dengue en barrios de riesgo

La Dirección de Salud Ambiental de la provincia realizó un operativo de prevención contra el dengue en el barrio Carballito, ubicado avenida América y Francisco de Aguirre. Además, se apostaron enfermeros del área Operativa Noroeste para inocular a la población.
Sobre esto, el jefe de la sección Lucha Contra Vectores, dependiente de Salud Ambiental, Saúl Figueroa, expresó: “Identificamos esta zona como de riesgo por su historial de brotes, es el foco de una estrategia que combina la concientización con la vacunación. Nos acercamos al vecino, dándole las recomendaciones casa por casa sobre cómo eliminar los criaderos de mosquitos. Junto a la Brigada de Vectores, los agentes sociosanitarios, identificamos y eliminamos los posibles criaderos en el interior de los domicilios, una tarea crucial de prevención”, destacó.
Figueroa destacó la buena recepción de los vecinos: «Este barrio, fue muy golpeado año tras año con el tema de los brotes de dengue, pero en la actualidad la gente ha tomado mucha conciencia y tenemos una buena aceptación».
Además de la prevención y la concientización, se está informando a los vecinos que, ante cualquier síntoma de la enfermedad, deben dirigirse al centro asistencial más cercano, como el CAPS Santa Rosa de Lima o el CAPS Villa Muñeca III.
El operativo en el barrio Carballito es el inicio de una serie de acciones planificadas para las próximas semanas, en el marco de las acciones que lleva a cabo el Ministerio de Salud a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, en consonancia con la gestión del Gobernador Osvaldo Jaldo.
Saúl Figueroa adelantó que, si las condiciones climáticas lo permiten, el próximo operativo se desplegará en Los Pocitos (Tafí Viejo) y, posteriormente, en la localidad de Monteros. El objetivo es avanzar en todas las zonas de riesgo de la provincia para inmunizar y concientizar a la población.
La licenciada en Enfermería Lucila Ruiz, supervisora del Área Operativa Noroeste, comentó: “A la par de las tareas de prevención, estamos administrando la vacuna contra el dengue a la población. Esta es una medida preventiva crucial en una zona declarada de riesgo. Nuestra provincia tiene la particularidad de poder recibir vacunas desde los 10 hasta los 49 años como estrategia sanitaria establecida por nuestro ministro el doctor Luis Medina Ruiz«, indicó.
Los interesados solo deben presentarse con su DNI para recibir la dosis. La supervisora destacó que la vacunación es una importante herramienta y de gran ayuda en la prevención de la enfermedad.
En medio del operativo, un vecino del barrio, Oscar, contó su experiencia y resaltó la importancia de estas acciones. “Yo sufrí de Covid y dengue casi al mismo tiempo, es por ello que estoy muy agradecido el trabajo de la Brigada de Vacunación. La atención que brindaron en el barrio fue muy buena ya que visitaron nuestro mi domicilio no encontraron criaderos de mosquitos afortunadamente”, comentó.
Además de valorar el trabajo del personal de salud, Oscar subrayó la responsabilidad de cada persona en la prevención de la enfermedad. «Uno tiene que cuidarse, hacer las cosas bien por uno y por el prójimo”, enfatizó.
Finalmente, una de las residentes del barrio, Juana, nacida y criada en la zona, compartió su experiencia y perspectiva sobre la iniciativa. “Es muy positivo este operativo, nosotros vivimos a la orilla del canal y hay muchos mosquitos. Nuestros vecinos han aprendido a tomar medidas preventivas, como dar vuelta los recipientes con agua, gracias a la constante educación de los agentes sanitarios”.
La vecina confirmó que su familia ha sufrido la enfermedad en años anteriores, lo que subraya la importancia de estas campañas de prevención en una zona vulnerable. «Casi todos los de aquí padecieron dengue, es por esto que ya estamos concientizados sobre la enfermedad y la gravedad del problema. Todos deben tratar de mantener limpio su fondo, para que así entre nosotros, evitemos la creación de los criaderos, la lucha contra el dengue no es solo una tarea del Ministerio de Salud, sino de la colaboración y el compromiso de cada vecino para mantener el entorno libre probables criaderos”, cerró.