“La salud de los tucumanos es lo primero»

Así lo sostuvo el gobernador de la Provincia, contador Osvaldo Jaldo, quien encabezó una conferencia de prensa en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde se refirió a la suspensión de clases en Tucumán. El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz y la ministra de Educación, profesora Susana Montaldo acompañaron en la oportunidad y abordaron la problemática para llevar tranquilidad a la población.
La alerta roja establecida por la ola polar que atraviesa a la provincia generó la necesidad de la medida, tomada para preservar la salud de niños, jóvenes y docentes, tras consultas con los titulares de las carteras de Salud y Educación. El primer mandatario de la provincia, Osvaldo Jaldo, explicó: “Las provincias del sur del país están más preparadas para temperaturas bajo cero, pero en el norte no tenemos la infraestructura necesaria. La salud de nuestros niños y jóvenes es lo más importante».
El Gobernador prosiguió: «La decisión fue tomada con fundamento, y no vamos a permitir que se haga política con la salud de los tucumanos». Provincias como La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Luis, San Juan y Salta, tomaron decisiones en la misma línea de Tucumán para preservar a sus respectivas poblaciones más vulnerables.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, sostuvo en este contexto el apoyo por parte de la cartera sanitaria a su cargo en cuanto a la decisión de proteger, no solamente la salud, sino también la vida de los niños al suspender las clases durante los días pico de la ola polar.
“Un niño pequeño o un adulto mayor, tienen reducida la capacidad de regular la temperatura corporal y el hecho de estar expuestos a temperaturas por debajo de los 5 a 10 grados, los expone de igual forma a un descenso de temperatura corporal que puede poner en riesgo la vida. Por lo tanto, cuando hay alerta amarilla o roja, tanto para una ola de calor como para una ola polar, debemos saber que lo que está en riesgo es la vida de las personas más vulnerables”, refirió el funcionario a la vez que aclaró no se trata solo de lo que implica permanecer en la escuela, sino y sobre todo el trayecto que se recorre para llegar a la misma.
Siguiendo esta línea Medina Ruiz agregó que a estos factores se deben sumar los riesgos que implica para algunas poblaciones el antecedente de enfermedades crónicas: “Hay niños que tienen problemas de salud de base o alergias. Nosotros apoyamos, certificamos y agradecemos esta decisión del gobernador, que apunta fundamentalmente a proteger la salud y ante todo la vida tanto de niños como de docentes”.
La ministra Susana Montaldo enmarcó la decisión gubernamental en la pedagogía del cuidado. “Este es un momento de cuidado para nosotros, no tan solo en cuanto a la permanencia en la escuela, sino al traslado a los distintos establecimientos rurales donde la situación climática puede resultar muy adversa”.
En ese marco, la educadora informó que en establecimientos rurales y de alta montaña se pudo hacer llegar actividades virtuales para que los estudiantes realicen desde sus casas y detalló que la jornada escolar tendrá “una hora más durante un par de semanas para recuperar el tiempo que se haya perdido”.
Mañana la actividad en las escuelas será en palabras de la ministra “retomada en todos los niveles de la provincia”.