Inicio » Noticias » “La seguridad vial tiene que ver con valorar la vida”

“La seguridad vial tiene que ver con valorar la vida”

Así lo expresó esta mañana el titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, en el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial y en referencia a la importancia de tomar conciencia a la hora de manejar un vehículo.

“La seguridad vial tiene que ver con valorar la vida. Antes se los llamaba accidentes de tránsito, pero hoy sabemos que son siniestros que pueden ser evitados. Una persona que va en una moto a alta velocidad, no respetando las reglas de tránsito, sin casco y habiendo consumido alcohol, muy probablemente tenga un siniestro vial. Por lo tanto, es fundamental la recomendación de valorar la vida. Cuando voy a subir a un vehículo, no excederme en la velocidad ni consumir nada de alcohol. Respeto las reglas de tránsito en un vehículo, colocarme el cinturón y, en una moto, colocarme el casco, y por supuesto respetar la velocidad. Esas son medidas importantes porque a la hora de las estadísticas vemos cómo los siniestros viales son la primera causa de muerte en las personas jóvenes, entre veinte y treinta años, con toda la vida por delante o que quedan con secuelas que son desgraciadamente irreversibles”, dijo Medina Ruiz.

En la misma línea, el ministro de Salud también hizo referencia al impacto en lo económico que generan los siniestros viales: “Es importante destacar también el plano de lo económico, porque cada paciente que tiene un siniestro vial, con traumatismo de cráneo, por ejemplo, debe tener una tomografía, un equipo neuroquirúrgico que atenderlo, muchas veces una intervención, medicación, muchos días de terapia intensiva, además de la ocupación de camas, hablando por supuesto del plano secundario, porque para nosotros siempre lo más importante es atender al paciente y tratar de salvar su vida ante un siniestro vial, y que quede con la menor secuela posible”.

Finalmente, Medina Ruiz concluyó: “Nosotros, por ejemplo, vemos el hospital centro de salud y la mayoría de las consultas se deben a siniestros viales. Antes del fin de semana, ya desde el jueves, viernes, sábado y domingo, vemos que hay aumento de siniestros viales, sobre todo el atardecer, en su mayoría en moto, sin casco y sin respetar los semáforos. Y lamentablemente eso genera siniestros viales, muchas personas jóvenes, padres de familia con niños chicos, pierden la vida. Por eso es muy importante tomar conciencia”.