La Unidad de Neuro-Ortopedia Infantil del Hospital Avellaneda es reconocida por publicaciones científicas a nivel internacional

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acompañó a profesionales de la Unidad de Neuro-Ortopedia Infantil del Hospital Avellaneda, con el objetivo de destacar la labor de referencia que desde allí se realiza y que es reconocida por diferentes publicaciones científicas a nivel internacional.
La Unidad de Neuro-Ortopedia Infantil del efector está conformada por la doctora Sabrina Campero, el doctor Ramiro Olleac, el doctor César Risso Patrón y el doctor Gustavo Martínez. “Son cuatro profesionales que junto a un equipo de anestesistas, enfermeras, kinesiólogos y el apoyo de la dirección del Hospital Avellaneda tienen una capacidad de respuesta impresionante, no solamente en cantidad, sino sobre todo en calidad de prestaciones, que los posicionan en los mejores niveles del mundo”, resaltó el ministro Luis Medina Ruiz.
El equipo de referencia realiza cirugías reconstructivas en casos que alteran no solo la estética de los pacientes, sino también sus funciones vitales: “El trabajo es de tal nivel que han recibido recientemente premios internacionales en publicaciones en revistas extranjeras. Incluso estos profesionales que nos llenan de orgullo en la provincia, tienen la capacidad de generar vinculaciones con otros países como Estados Unidos o incluso países de Europa, donde presentan casos poco frecuentes y generan de esta manera una guía para intervenciones de otros cuadros en el futuro”.
El titular de la cartera sanitaria hizo extensiva su felicitación y reconocimiento al equipo y a todo el hospital como emblemas de la salud pública de la provincia de Tucumán. En tanto el referente de la Unidad de Neuro-Ortopedia del Hospital Avellaneda, doctor Ramiro Olleac, comentó que a su cargo se encuentra la atención especializada de patologías neurológicas que afecten a miembros inferiores, por lo que interviene ante casos de deformidades graves de cadera, rodillas y pies.
“También estoy encargado del área de investigación, todo el servicio tiene una inclinación hacia el desarrollo de nuevas técnicas y la implementación de nuevas ideas. Cuando nos enfrentamos a algún obstáculo o desafío tratamos de ir por la evidencia científica y si no hay en el mundo trabajamos para generarla nosotros mismos, como hemos hecho en el último tiempo que tenemos publicaciones científicas en revistas internacionales, siempre en pos de avanzar en el entendimiento de diversas problemáticas”, detalló Olleac en tanto agregó que la unidad se constituye como una de referencia, porque pacientes oriundos de diferentes lugares concurren a Tucumán a solicitar su atención.
Siguiendo esta línea el especialista reflexionó acerca de la constante necesidad de actualización en la medicina que permite brindar respuestas oportunas y un impacto positivo en el paciente: “Todos los avances en la investigación que hemos hecho en el último tiempo, ya desde el año pasado con publicaciones internacionales hasta el mes pasado inclusive, son en búsqueda del desarrollo de una mejor atención, no hacemos investigación abstracta, sino que tratamos de investigar en pos de generar soluciones para nuestros pacientes en nuestro ambiente concreto”.