Los móviles de “La Salud más Cerca” llevaron estudios y controles al barrio 130 Viviendas
Vecinos del barrio 130 Viviendas accedieron a estudios gratuitos y controles médicos a través del programa “La Salud más Cerca”, que incluyó los servicios del Tráiler de la Mujer y del Tráiler de Enfermedades Crónicas. Estas acciones se desarrollan gracias al apoyo del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, con el objetivo de fortalecer la prevención y la atención primaria en toda la provincia.
En el marco de las políticas públicas de acercar los servicios sanitarios a cada barrio, el Ministerio de Salud Pública llevó el Tráiler de la Salud al barrio 130 Viviendas, donde los vecinos accedieron a estudios preventivos, controles médicos y asesoramiento profesional. Estas acciones se realizan gracias al apoyo del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, quien impulsa la detección temprana de enfermedades y la promoción de hábitos saludables en toda la comunidad.
En relación con la labor del Tráiler de la Mujer, la doctora María Elena Sarabia, encargada del dispositivo, explicó que la convocatoria fue muy positiva: “Estamos aquí en el tráiler de la mujer, en el barrio 130 Viviendas, y tenemos bastante concurrencia gracias a Dios. Las mujeres se están concientizando”, señaló, al detallar que allí se realizan mamografías, papanicolaou y colocación de implantes.
Siguiendo esta línea, la profesional se refirió al impacto del Mes Rosa, una campaña que busca fortalecer la prevención del cáncer de mama y cuello de útero: “En este mes se incrementaron las consultas. A las mujeres que todavía no se animan a venir, las invitamos. Estamos una semana en cada barrio, cerca de sus casas, y es muy importante que aprovechen esta oportunidad. Es un estudio rápido y puede salvar vidas”, afirmó Sarabia.
Seguidamente, la médica brindó información sobre los grupos etarios que pueden acceder a los estudios, indicando que las mamografías están dirigidas a mujeres de 40 a 70 años, que en caso de antecedentes familiares se realizan a partir de los 35, y que a las menores de esa edad se les efectúan ecografías mamarias.
Por último, la profesional destacó la organización del operativo y alentó a las mujeres a perder el miedo: “Pueden acercarse directamente al tráiler o primero por la carpa de admisión. A veces trabajamos en simultáneo para que ninguna se quede sin atención. La mamografía no duele, solo molesta un poco, y dura un instante”, expresó.
En tanto, el Tráiler de Enfermedades Crónicas también brindó asistencia médica a adultos de la zona. El doctor Martín Rodríguez Tironé, responsable del equipo, comentó que las principales consultas estuvieron relacionadas con enfermedades no transmisibles: “En general, hemos atendido muchos pacientes con hipertensión arterial y diabetes, además de otros casos clínicos que requieren derivación. Hoy, por ejemplo, tuvimos que derivar una paciente por cefalea y fiebre para descartar una meningitis”, explicó.
El profesional destacó que las patologías más prevalentes en la zona están asociadas al sobrepeso y la obesidad, factores de riesgo que potencian el desarrollo de enfermedades crónicas, y explicó que el circuito de atención incluye inicialmente la evaluación por la nutricionista o por él como médico clínico generalista, seguida de la solicitud de análisis y el uso del laboratorio, agentes sociosanitarios y farmacia, donde se entrega medicación o se inician los tratamientos correspondientes.
Finalmente, el médico remarcó la importancia de realizar controles periódicos a partir de los 40 años: “Generalmente, tanto la diabetes como la hipertensión son enfermedades asintomáticas. Por eso es fundamental que la gente se acerque, aunque se sienta bien, para conocer su estado de salud”, concluyó.














