Medina Ruíz acompañó a Jaldo en el anuncio de la nueva ruta aérea que conectará Tucumán con Panamá

El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que, a partir de septiembre, la aerolínea Copa Airlines operará tres vuelos semanales entre Tucumán y Panamá. En el acto, realizado en la sede del Ente Tucumán Turismo, también participó el ministro de Salud, doctor Luis Medina Ruíz. Durante la presentación, se firmó una carta de intención que marca un paso clave para el turismo, el comercio y las inversiones en la provincia.
En la oportunidad, el gobernador Osvaldo Jaldo aseguró: “Las cosas no ocurren porque si, y evidentemente hoy lo que estamos firmando que comenzó ayer 3 de abril donde oficialmente esta línea aérea confirmó el vuelo de Tucumán (con Panamá) es un proceso donde COPA Airlines opera en toda América y tiene 33 países como destino y 99 lugares, una de las empresas de aeronavegación más importante de Latinoamérica y es mucho más grande de otras oportunidades que tuvimos. Es conectar a Tucumán con gran parte del mundo”.
Los vuelos a Tucumán operarán los lunes, miércoles y sábados, mientras que la ruta de Copa Airlines a Salta serán los martes, jueves y domingos.
A su parecer Jaldo interpretó que “estamos hablando de líneas nuevas y aeropuertos nuevos que no solo favorecerá el turismo, sino la parte económica porque Tucumán lo van a conocer en diferentes lugares del mundo y este cambio no lo estamos haciendo solos porque nuestros hijos y nietos van a seguir viviendo en la provincia”.
El gobernador tucumano está convencido de que “vamos produciendo el cambio porque hay decisión institucional y política tanto del sector público como privado y esto dinamiza la económica y genera puestos de trabajo y no entendemos otra manera de sacar a Tucumán adelante y todos tienen que ver mucho con este logro”.
“Muchas felicitaciones a todos los tucumanos por este logro y los que hicieron posible haciendo este anuncio tan importante”.
En otro párrafo de su alocución Jaldo fue claro y tajante: “Hoy tenemos una provincia que respeta y hace respetar la seguridad jurídica sino una empresa de estas características no hubiera llegado a Tucumán. Una provincia que hace respetar la propiedad privada y el recuperar el patrimonio provincial» por lo que «debemos decir las cosas como son, sino empresas de estas características que le dan un sello de calidad a la provincia, un reconocimiento para nosotros y lo hacen si Tucumán no hubiera tomado las decisiones que son de público conocimiento».
En ese sentido el titular del PE indicó: «Los tucumanos tenemos que empezar a mirar un poquito (hacia) adentro de la provincia porque aquí fue un trabajo articulado del Estado con el sector privado, como hicimos ayer en la exposición de Apronor o el lunes durante un encuentro con la Unión Industrial de Tucumán (UIT) y esta es la única manera que podamos tener un Tucumán mejor para nosotros, nuestros hijos y nietos, es un hecho muy importante que no solo tiene que ver COPA en Tucumán”.
En otro tramo de sus palabras Jaldo insistió que a Tucumán “lo vamos construyendo de a poco entre todos, desde el Estado provincial, municipales pero también tiene que ver con una decisión del gobierno nacional con una política de cielo abierto, estamos abriendo Argentina y Tucumán en momentos difíciles, donde hay una economía globalizada y presidentes de países importantes están tomando decisiones que debemos mirar de forma permanente como las barreras arancelarias que pueden impactar negativamente en la provincia”.
“Lo que pasa en Estados Unidos repercute en Tucumán, en limón, palta, frutilla, caña de azúcar, por esto debemos estar más unidos que nunca sin pensar en el espacio político». (Osvaldo Jaldo)
«EI inicio de las operaciones aéreas de una línea internacional tan importante y prestigiosa como lo es COPA, calificada entre las mejores de Centroamérica y el Caribe es un gran aporte al desarrollo productivo, científico, industrial y turístico de la provincia de Tucumán”, consideró Jaldo.
Desde el 24 de septiembre de 2025, Copa Airlines comenzará a operar esta nueva ruta con tres vuelos semanales, los lunes, miércoles y sábados. El vuelo partirá del Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 16:35 p.m. (hora local), llegando al Aeropuerto Internacional teniente Benjamín Matienzo en Tucumán a las 00:34 a.m. (hora local). El vuelo de regreso saldrá de Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50 a.m. (hora local), aterrizando en Panamá a las 5:35 a.m. (hora local) .
Cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria de Boeing 737- 800 NG y Boeing 737 MAX9/8, que presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, y ofrece un índice de puntualidad alrededor del 90%, entre los mejores en la industria a nivel mundial.
Con la incorporación de esta ruta, la Aerolínea amplía su red a seis destinos en el país del sur, sumándose a Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza y uno más al norte, que será Salta.
Hasta el momento, Tucumán cuenta con un solo vuelo internacional que tiene como destino Punta Cana. Pero Panamá amplía el abanico de posibilidades, ya que el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) en Panamá tiene conexiones con 84 ciudades de América y 34 países de Europa.
Finalmente, el vicegobernador Miguel Acevedo expresó: «La firma de la carta de intención) no solo beneficia a un destino, sino que desde Panamá se conecta al mundo y significa un desarrollo para la Provincia, un crecimiento junto a la actividad privada para crecer en materia de turismo y comercio» y «desde la legislatura vamos a dar las herramientas para el crecimiento y desarrollo de Tucumán».