Medina Ruiz participó junto a Jaldo en el primer aniversario del Instituto del Servicio Penitenciario Nuestra Señora del Carmen

El Primer Mandatario encabezó el acto por el primer aniversario del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Durante la celebración se inauguró un área interdisciplinaria que consta de consultorios de odontología, enfermería y área psicosocial.
Este lunes se celebró el primer aniversario del Instituto de Enseñanza Superior del Servicio Penitenciario Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Tucumán. La institución fue creada con el objetivo de formar nuevos agentes penitenciarios y reforzar el sistema de seguridad provincial, en el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo.
Al respecto, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, remarcó la decisión política del Ejecutivo provincial de responder a una demanda concreta de la sociedad, y expresó: “Una carencia que había en la provincia y que el gobernador, con su política carcelaria y su política policial de seguridad, está dando respuesta y aumentando la seguridad en la provincia.” Además, resaltó el carácter emotivo del encuentro y su impacto social, y añadió: “La verdad que un acto muy emotivo con la familia, con los chicos que están estudiando y, por supuesto, esto apunta a tener mayor seguridad. La vida, la salud y la seguridad de las personas es lo más valioso que tiene una provincia.”
La creación del Instituto Nuestra Señora del Carmen se inscribe en una estrategia más amplia del Gobierno de Tucumán para fortalecer el sistema penitenciario, ampliar el número de agentes capacitados y garantizar mejores condiciones de seguridad para la población. Jaldo, en su discurso y luego en contacto con la prensa, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de seguridad en la provincia. A su vez valoró el esfuerzo de quienes integran el Servicio Penitenciario y remarcó que en su gestión “prioricé con hechos concretos el respaldo a las fuerzas de seguridad”. Además, recordó que el 29 de octubre de 2023, al asumir el gobierno, identificó graves falencias en áreas esenciales como salud, educación y seguridad, señalando que los tres poderes del Estado asumieron juntos la responsabilidad de revertir la situación; y subrayó que desde entonces se aprobaron leyes clave y se avanzó en la profesionalización y el equipamiento de la Policía y del Servicio Penitenciario.
Acompañaron al titular del Ejecutivo el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, la titular de Educación, Susana Montaldo, su par de Obras Públicas, Marcelo Nazur, el secretario General de la Gobernación, Federico Nazur, el Director de Institutos Penales, Antonio Quinteros, el jefe y subjefe de Policía, comisario General Joaquín Girvau y el comisario general Roque Iñigo, los legisladores Francisco Gómez, Carlos Najar, Gerónimo Vargas Aignasse y Patricia Lizárraga, el intendente de Trancas Antonio Moreno y demás autoridades.