Inicio » Hospitales » Hospital Padilla » “No esperes que te lo pidan, sangre segura para todos”: Se realizó una nueva campaña de donación

“No esperes que te lo pidan, sangre segura para todos”: Se realizó una nueva campaña de donación

Bajo la poderosa consigna, desde el Servicio de Hemoterapia del Hospital Padilla se busca generar conciencia sobre la importancia de abandonar la donación por único motivo de reposición de sangre e incentivar la modalidad voluntaria de este acto que tantas vidas salva. La campaña se llevó a cabo este miércoles en el SUM del efector, de 8 a 12 horas y se hizo entrega para el servicio de un equipo agitador de bolsas para extracción de sangre.

La jefa de la División Banco de Sangre, doctora Felicitas Agote, acompañó la iniciativa del hospital Padilla, que estuvo dirigida tanto para el personal de la institución sanitaria, como para todos los donantes que quisieran acercarse con la voluntad solidaria de colaborar con los pacientes que lo necesitan: “Esta sangre va al Banco y después se distribuye, pero es muy importante para poder abastecer al hospital ante sus requerimientos para procedimientos quirúrgicos, guardia, pacientes oncológicos, siempre hay gente que lo necesita”.

Además, comentó Agote, se aprovechó la visita para efectuar la entrega de un equipo agitador de bolsas para extracción de sangre, destinado al Servicio de Hemoterapia del hospital, a cargo de la doctora Graciela Ávila: “Este es un equipamiento nuevo para el Padilla, si bien se usa hace mucho tiempo. La idea es poder con esta incorporación facilitarles la tarea y que colabore con las extracciones y la atención de los donantes. El hospital extrae sangre todos los días de donantes en el servicio y se aproxima una fecha muy importante, el 14 de junio que es el Día Mundial del Donante de Sangre, así que estamos planificando cómo agradecerles a los donantes con una jornada especial y vamos a centralizar el festejo en la Facultad de Medicina”.

Por su parte el médico hemoterapista y miembro del servicio de Hemoterapia del Hospital Padilla, doctor Pablo Ledesma, destacó que para generar una mayor convocatoria por parte de la comunidad, se implementó un lema que apunta a la importancia de donar sin que lo pidan: “Esto es debido a que el 90% de los donantes que tenemos concurren por reposición, entonces lo que intentamos es concientizar a la población sobre la donación voluntaria, invitar a todas las personas sanas entre 18 y 65 años a donar, desterrar tabúes, si tienen tatuaje o piercing o si se practicaron una cirugía pueden ser donantes, solamente que tiene que pasar un año desde el último tatuaje, perforación o intervención realizada”.

Además el especialista agregó que si la persona tiene hipertensión o diabetes también puede ser donante: “Si está solamente medicada vía oral con pastillas, puede desayunar sin grasas, tener un buen de descanso por lo menos de seis horas y si fuma no fumar esa mañana y podrá donar. Toda la población está invitada, en algún momento todos podemos necesitar sangre, por eso invitamos a que se sumen a la donación voluntaria”.

La jefa del Servicio de Hemoterapia, doctora Graciela del Carmen Ávila, definió la iniciativa de hoy como una marcada manifestación de la necesidad que existe de sangre y agradeció la comprometida colaboración del doctor Ledesma en la organización de la colecta; así como celebró la incorporación del aparato que recibieron, al que definió como “indispensable para que la extracción de sangre sea concretada”.

Respecto a cómo la situación epidemiológica afectó los niveles de donación, Ávila sostuvo: “El dengue este año nos ha generado una crisis importante, hemos tenido en algún momento hasta el 70% de la población intrahospitalaria afectada, lo que significa que la donación ha disminuido notablemente, porque hay un periodo de ventana en el que, si el dengue se cursó de forma simple y sin complicaciones, abarca un mes después del último síntoma; si se ha tenido alguna manifestación hemorrágica hablamos de tres meses y de un año si ha recibido una transfusión. Esto disminuyó la población que quizás era donante y no la vamos a tener por un periodo de hasta un año, por eso tenemos que abrir el entendimiento y la colaboración para con el que lo necesita, saber que en algún momento podemos tener nosotros la necesidad, por eso siempre invitamos a que charlen, se saquen los miedos y se presenten a donar”.

Galería de fotos: