Optimizan los recursos administrativos para tratamientos psicofarmacológicos
![](https://msptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/2020/03/88212638_3787801264593244_6371624717085835264_n.jpg)
El objetivo principal de esta medida es que los usuarios que no cuenten con obra social pero sí formen parte de programas tales como Incluir Salud, Nacer, Sumar, y Cobertura Universal de Salud (CUS), puedan recibir sin demoras los medicamentos necesarios en los distintos dispositivos de la provincia.
El director general de Salud Mental y Adicciones del Sistema Provincial de Salud, doctor Walter Sigler, mantuvo hoy una mesa de gestión con los directores de los hospitales Nuestra Señora del Carmen y Juan Obarrio, doctor Gustavo Acosta Barrios y farmacéutico Gabriel González respectivamente. También participaron del encuentro las Jefas de los servicios de Farmacia de ambas instituciones, y el farmacéutico Luis Zelada de la Dirección General del PRIS, junto a la licenciada Marcela Lemaitre y doctora Mónica González.
Durante la reunión se establecieron criterios administrativos y técnicos para poder optimizar la dispensación de los tratamientos psicofarmacológicos de los usuarios que no cuenten con obra social pero sí con los beneficios del Programa Incluir Salud, NACER, SUMAR y Cobertura Universal de Salud.
Ante esto se busca que la respuesta en la provisión de los medicamentos se realice sin demoras y evitando la creación de expedientes para solicitar los mismos.
En el primer y segundo nivel de atención ya se encuentra vigente la provisión de los psicofármacos con tratamientos psiquiátricos indicados por los profesionales que prestan asistencia en diferentes dispositivos de la provincia; como así también en los hospitales de referencia del tercer nivel. Lo mencionado tiene como finalidad dar cumplimiento a uno de los estándares de uso racional de psicofármacos, como lo es la farmacovigilancia.