Inicio » Hospitales » Hospital Centro de salud » Pie Diabético: Claves para su prevención y abordaje

Pie Diabético: Claves para su prevención y abordaje

La endocrinóloga del Hospital Centro de Salud, doctora Sandra Jaimovich, se refirió a la temática y en ese contexto a la importancia de la prevención para lograr arribar a un tratamiento oportuno y multidisciplinario.

El paciente con diabetes tiene una circulación afectada, entonces esta condición hace que las lesiones sean difíciles de curar. El pie diabético es una infección polimicrobial, en la que intercurren varias bacterias sobre un pie que está ya vulnerable.

En este sentido la doctora Sandra Jaimovich contó que cada vez más por guardia se ve a pacientes diabéticos con serias complicaciones, por lo cual es fundamental difundir el mensaje de la prevención que todo paciente diabético debe mantener, chequeando la salud de sus pies, al menos una vez cada tres meses, mínimo.

“Ante todo el corte de uñas tiene que realizarse con cuidado y si lo puede hacer un podólogo, mucho mejor. También hay que hacer el control de las onicomicosis, que son los hongos de las uñas de los pies, para los cuales también hay un tratamiento, porque suelen ser puertas de entrada para las infecciones”, refirió Jaimovich, al tiempo que enfatizó la relevancia del control de los valores de las glucemias.

El abordaje del pie diabético tiene varias partes, desde el consultorio, al control glucémico, la circulación chequeada a través de eco-doppler, la asistencia periódica al podólogo, el cuidado y la limpieza de las uñas y también el uso de un calzado adecuado que no apriete, porque los lastimados suceden cuando ya la lesión está muy avanzada.

“A veces los pacientes ven un lastimadito y lo dejan pasar, y cuando le prestan atención, probablemente en muchos casos ya haya una necrosis inicial en algunas falanges, que quizás yendo a consultar antes y con un tratamiento adecuado de antibióticos, podrían haber salvado el dedo. Cuando lo vemos en la guardia ya, por lo general, ese dedo que tiene una necrosis debe ser intervenido en cirugía”, refirió a la vez que concientizó el pie diabético puede llegar a comprometer incluso la vida del paciente, porque la infección se puede propagar y terminar en una sepsis.

La afección debe abordarse de forma multidisciplinaria, explicó la referente, por lo que siempre los comités de pie diabético están formados por varios especialistas, no solo endocrinólogo, sino también traumatólogo, podólogo, nutricionista, infectólogo, entre otros profesionales.