Preparación Integral para la Maternidad y Paternidad

Bajo el paradigma de ‘Maternidad Centrada en la Familia’ por la que se destaca la labor del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, se invita a la comunidad a participar del dispositivo de preparación integral para la maternidad y paternidad (PIM) que se ofrece a través de diferentes encuentros los martes a las 10:00 de la mañana.
La médica pediatra y neonatóloga, referente de la iniciativa de Maternidad Centrada en la Familia del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, doctora Claudia Quinteros, brindó detalles sobre la convocatoria que tiene como propósito fundamental acompañar, apoyar y contribuir a desarrollar una experiencia saludable en esta etapa del ciclo vital humano.
“La idea es proveer a la comunidad de un ámbito íntimo donde las mujeres, personas gestantes y sus familias puedan plantear y resolver sus dudas e inquietudes en un clima de confianza y escucha. Es por eso que estos son encuentros que diagramamos entre la familia y el equipo de salud como resultado de un proceso organizado de educación interactiva entre los profesionales y la mujer con su pareja o sus hijos o con la persona que ella considere afectivamente más cercana y que esté acompañando de una manera activa en esta etapa del embarazo”, detalló sobre las charlas que se realizan los martes a las 10:00 horas.
El equipo responsable del dispositivo, además de Quinteros, está compuesto por la licenciada en obstetricia Berta Paz, la licenciada en nutrición Emilia Jarma, que es licenciada en Nutrición: “Hacemos una diagramación de 12 temas y luego reiniciamos con el ciclo. Estos temas refieren a la preparación integral, tanto del embarazo como del parto, el puerperio, los cuidados del bebé y la lactancia materna. Hay muchos mitos respecto a este periodo, muchas vivencias que pueden tener las familias y que pueden influir a la hora de tomar decisiones sobre cómo va a nacer el bebé, como una experiencia negativa en alguno de sus miembros en un parto y esto se transmite de generación a generación provocando miedos que buscamos derribar”.
Siguiendo esta línea Quinteros definió como fundamentales a los talleres, para que el embarazo transcurra de una manera saludable y para poder abordar el contexto familiar: “No solo se charla sobre los beneficios que trae el parto vaginal, sino que también se hace una preparación física y se analizan métodos que se utilizan para disminuir la percepción del dolor que son muy efectivos y no invasivos, como el uso de la esferodinamia, que son las pelotas que se emplean para hacer ejercicios de relajación de la musculatura de la pelvis para mejorar el trabajo de parto; la aromaterapia o la musicoterapia”.
La profesional advirtió la importancia de hablar sobre los cambios psicológicos que la mujer que recién tuvo el bebé puede atravesar.