Inicio » Noticias » Noticias Destacadas » Primer taller sobre el uso de la IA para el personal de salud

Primer taller sobre el uso de la IA para el personal de salud

El mismo estuvo organizado por el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Ejecutiva Administrativa Contable, a cargo del licenciado Fabio Andina, y coordinado por la Dirección General de Recursos Humanos en Salud, en la Casa Central del Siprosa.

La licenciada Susana Sánchez, directora de Formación y Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos del Siprosa contó que inició el primer taller sobre el uso de la herramienta de Inteligencia Artificial dentro del Ministerio de Salud Pública de la provincia. “En la actualidad es importante recurrir a toda la tecnología disponible para hacer más accesible y sencillo el trabajo de las personas que trabajan en el sistema. El taller de hoy está enmarcado en un programa que se llevará a cabo durante todo el año con actividades y talleres para profundizar el uso de las herramientas, de manera abarcativa para los distintos perfiles dentro del sistema de salud”, explicó.

Siguiendo esta línea, la referente destacó que los capacitadores son el consultor de empresas Federico Lix Klett y Agustín Zavaleta, especialistas que el Ministerio contrato para avanzar con la temática. Se trata de talleres intensivos de cuatro horas de duración que tienen por objetivo la aproximación al uso de las nuevas herramientas.

Por su parte, Federico Lix Klett, expresó: “La idea de integrar la inteligencia artificial generativa a las personas del sector público de salud a través de capacitaciones, formaciones y charlas, junto a la dirección de Informática. Uno de mis temas es sobre la humanidad aumentada, ya que mi creencia es que no estamos en la era de la inteligencia artificial, a pesar de que todos dicen eso, porque mi postura y mi filosofía la cual es compartida con el ministro Luis Medina Ruiz, es que en el centro está la persona humana, no la tecnología”.

Entre los contenidos abordados en los talleres se encuentran el uso de modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini de Google, la generación de imágenes y diseños con IA, la optimización de presentaciones a partir de texto, el análisis de datos automatizado y la gestión de proyectos mediante asistentes inteligentes

Finalmente, Lix Klett remarcó que se puede transformar una mejor versión de la labor con la aceleración de ciertos procesos automáticos, y sobre todo de mayor calidad.