Inicio » Noticias » Primera Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

Primera Jornada Internacional sobre Atención Temprana centrada en la Familia

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz participó de la actividad que cuenta con la participación de especialistas nacionales e internacionales de primer nivel.

En la oportunidad, el titular de la cartera de Salud comentó: “La verdad que estoy impresionado por la concurrencia y fundamentalmente agradecido por las disertantes. Hay especialistas del mundo, de España, de Estados Unidos, también de la Argentina, por lo que reconocemos su generosidad, capacidad profesional y humildad. Son personas grandes, sabias y generosas en el sentido de compartir su experiencia, su conocimiento, como estamos viendo acá”.

En otro tramo de la entrevista, el doctor Luis Medina Ruiz indicó: “Son prácticamente 7 a 8 jornadas donde se compartieron espacios con profesionales de Tucumán y de otras provincias. Hoy, con el personal de salud, con prácticamente 800 personas. Mañana, con familiares de pacientes y así hasta el martes. Hoy lo que queremos es resaltar la calidad de las jornadas, de la iniciativa del doctor Juan Pablo Molina, que, con su equipo, estuvo organizando todos estos eventos tan exitosos, y por supuesto, motivar a nuestro recurso humano de salud a seguir trabajando cerca de la población que más lo necesita”.

“Nosotros sabemos que cuando hay un niño o una niña con discapacidad, hay una familia que está sufriendo y que tiene dificultades por lo que tenemos que estar a su lado, acompañarlos y brindarles todas las herramientas”, concluyó.

Por su parte, el doctor Juan Pablo Molina, pediatra Especialista en Neurodesarrollo, director del Centro Provincial de Atención de Neurodesarrollo Infantil comentó: “Este evento se organizó en conjunto con la gente de la Universidad Católica de Valencia, a partir de un proyecto de colaboración donde participaron la Asociación ARITA y APDECA, que nuclean lo que es la atención de chicos con trastornos de neurodesarrollo. Comenzó hace seis meses con formación virtual y culmina con estas jornadas presenciales abiertas al público de forma gratuita, hoy para profesionales y docentes y mañana sábado. para familias”.

“Nosotros venimos hace tiempo trabajando con la idea de generar conciencia y reflexionar entre los profesionales que abordamos esta problemática, justamente para mejorar nuestras prácticas y acompañar a familias que tienen ya una complejidad muy grande en cuanto a poder abarcar esos diagnósticos”, aseguró.

La terapeuta ocupacional del Centro de Atención Temprana de la Alquería de la Universidad Católica de Valencia, Virginia Ayuso indicó: “Tenemos la suerte de haber sido invitadas a unas jornadas internacionales tan importantes que generan el inicio de un cambio y nuestra participación, viene vinculada precisamente a exponer eso, los desafíos que hemos encontrado, desde la experiencia en nuestro país. De alguna manera promover, que sean cuales sean las circunstancias, siempre es posible con un cambio de mirada, con voluntad y profesionalidad que, estamos comprobando que aquí, sobra”.

“Se plantó la semilla del cambio necesario, de la atención, el acompañamiento a las familias y a los niños que tienen algún desafío en el desarrollo y estamos viendo equipos muy bien formados y estructurados, sobre todo con muchas ganas e iniciativa porque sienten que es necesario este camino y aunque están empezando y aún no saben muy bien cómo articular, tienen claro hacia dónde ir y eso es lo más importante”, destacó.

En tanto, Mireya Vicente Vilas, estimuladora de atención temprana en un centro de atención de Valencia, España explicó: “Son jornadas sobre Atención Temprana, Centrada en la Familia y venimos, relatar como abordamos la problemática. Hemos hablado con muchos profesionales de muchas provincias y hemos descubierto que estamos casi de la mano en este camino de cambiar el paradigma o la visión dentro de la atención temprana. Lo más importante, lo más bonito es todo lo que te aporta como persona y como profesional el trabajo con las familias y con los niños que te hace crecer mucho”.

Me llevo, agregó, una súper experiencia y un gran aprendizaje cultural, laboral y de crecimiento personal, que influye en cambiar tu visión, te modifica y aprendes estrategias nuevas o una pregunta nueva que luego vas a poner en práctica cuando llegues allí a compartir con tus compañeros.

La profesora de la Universidad Católica de Valencia en la Facultad de Psicología, Margarita Cañadas, relató: “Somos un grupo de profesionales que trabajamos en docencia y en investigación y en un centro de atención temprana que tiene la Universidad, que está dedicado a la atención de niños que tienen necesidades educativas especiales y a sus familias. He disertado en el día de hoy, sobre todo el tema de la evidencia científica y las prácticas más recomendadas para la atención a la primera infancia. Quiero felicitar a la provincia porque creo que el nivel de los profesionales y la calidad, tanto técnica como humana, es excelente”.

Finalmente, Luz Araujo, psicóloga y mamá de niños neurodivergentes, precisó: “Trabajar en neurodiversidad actualmente, genera una movida muy grande donde hay una nueva concepción sobre lo que significa el estar en el mundo desde ese lugar. Obviamente, siempre la actualización en conocimientos, capacitación,  poder compartir y escuchar a profesionales que vienen de otros países, de Estados Unidos, de España, la verdad que es un placer”.

«Las capacitaciones y todo lo que significa tomar contacto con todos estos nuevos paradigmas, nos abre la cabeza, nos interpela como profesionales. En este caso, a mí como profesional y como mamá, al escuchar este testimonio de padres que han transcurrido procesos muy parecidos a los que ha vivido mi familia. Empezar a pensar en trabajo en transdisciplinario, en armar red, en construir comunidad, la verdad que es un privilegio total», concluyó.

Cabe destacar que en estos encuentros está trabajando el Departamento de Capacitación, dependiente de la Dirección de Formación y Capacitación de la Dirección General de Recursos Humanos.

Galería de fotos: