Inicio » Hospitales » Hospital Avellaneda » Promueven hábitos saludables en pacientes con diabetes a través de talleres de cocina

Promueven hábitos saludables en pacientes con diabetes a través de talleres de cocina

La Escuela de Pacientes del efector organizó un nuevo taller de cocina saludable destinado a pacientes, familiares y personas con factores de riesgo, en el marco del Aula de diabetes para adultos y siguiendo los lineamientos del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz. El objetivo de la jornada fue reforzar la educación alimentaria como parte fundamental del tratamiento de la diabetes.

Consultada al respecto, la médica endocrinóloga del hospital, doctora Fátima Rearte, se refirió a la importancia de incorporar la cocina saludable en el tratamiento de la enfermedad: “La alimentación saludable es uno de los pilares del tratamiento de la diabetes. Por eso, estos espacios permiten que los pacientes aprendan a conocer su enfermedad, a incorporar buenos hábitos y a entender la relevancia del conocimiento sobre su condición”, indicó.

Siguiendo esta línea, la profesional detalló que el taller se organizó en dos etapas: primero, se ofreció una charla teórica sobre la composición de los alimentos; y en esta segunda instancia, los participantes elaboraron una colación y un desayuno saludable, que luego pudieron llevar a sus hogares junto con las recetas.

El taller contó también con la participación de la nutricionista Mariana Quintans y la enfermera Andrea García, quienes acompañaron el proceso educativo y de cocina en el SUM del hospital.

Por su parte, el chef Diego La Ruffa explicó la dinámica del encuentro y el valor de estas propuestas: “Hoy nos reunimos junto a participantes del aula de pacientes con diabetes. La idea es ayudar a quienes vienen con una costumbre de alimentación arraigada a cambiar sus hábitos y demostrarles que se puede comer distinto, rico y saludable, con lo que ya tienen en casa”, expresó. En ese sentido, destacó la preparación de un “pan nube”, una alternativa sin harinas, compuesta por solo tres ingredientes: huevos, queso crema y polvo de hornear.

Sobre la continuidad de estas acciones, señaló: “Vamos a seguir con estos talleres. Estamos definiendo la frecuencia, posiblemente una o dos veces por mes, según la disponibilidad de las aulas. Queremos enseñar más allá de la cocina, sobre todos los cuidados que requiere la diabetes”, añadió.

Finalmente, la doctora Rearte invitó a la comunidad a participar de la Escuela de Pacientes, indicando que los encuentros se realizan los segundos y cuartos lunes de cada mes a partir de las 10 de la mañana, y están abiertos a personas con diabetes, prediabetes, obesidad, insulinorresistencia y también a sus familiares.