Inicio » Noticias » Promueven la prevención de la osteoporosis con educación y hábitos saludables

Promueven la prevención de la osteoporosis con educación y hábitos saludables

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, impulsa acciones de concientización para promover el diagnóstico temprano y la prevención de esta enfermedad que afecta principalmente a las mujeres después de la menopausia. El doctor Gustavo Carrizo, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Centro de Salud, brindó detalles sobre la patología, sus causas, síntomas y las medidas que permiten reducir su impacto en la población.

“La osteoporosis se define como una fragilidad ósea, producto del deterioro de la masa y de la arquitectura interna del hueso. Esto aumenta el riesgo de fracturas, que pueden presentarse en la muñeca, la columna o la cadera, siendo esta última la más temida”, explicó el especialista.

Carrizo señaló que el organismo alcanza su “pico de masa ósea” alrededor de los 30 años, momento en que los huesos logran su máxima fortaleza. A partir de entonces comienza una pérdida lenta y natural de calcio, cercana al 0,4% anual. Sin embargo, en las mujeres, la llegada de la menopausia acelera este proceso hasta un 4% por año debido a la disminución de estrógenos, lo que incrementa el riesgo de desarrollar osteoporosis.

“Es fundamental comprender que la prevención comienza desde la infancia. Una adecuada alimentación rica en calcio y vitamina D permite llegar a la adultez con huesos fuertes. Los lácteos y sus derivados son las fuentes más ricas en calcio, y deben formar parte de la dieta cotidiana de niños, niñas, adolescentes y adultos”, destacó el jefe del servicio.

El especialista agregó que no existen fármacos que sustituyan la falta de calcio en la dieta, aunque sí hay tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que pueden prevenir las fracturas una vez diagnosticada la enfermedad. “Todos necesitamos aproximadamente un gramo de calcio diario. Puede provenir de la leche, el yogur, los quesos o incluso alimentos fortificados. Mientras más duro es el queso, mayor cantidad de calcio aporta”, señaló.

Carrizo también enfatizó que la osteoporosis no solo puede prevenirse, sino que detectarla a tiempo permite evitar complicaciones. “Es importante que las mujeres alrededor de los 50 años se realicen controles y estudios específicos, como la densitometría ósea, para conocer su estado de salud y actuar de forma oportuna”, expresó.

Finalmente, el especialista subrayó el compromiso del Ministerio de Salud Pública de Tucumán y del Gobierno provincial, encabezado por el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, en fortalecer las políticas de prevención y educación en salud. “El trabajo continuo del sistema sanitario busca llegar a la comunidad con información clara y accesible, para que cada persona pueda cuidar su salud ósea y disfrutar de una mejor calidad de vida”, concluyó.