¿Qué es la alopecia androgenética femenina y que factores la causan?

La alopecia androgenética femenina es una pérdida de cabello progresiva que afecta principalmente a la parte superior de la cabeza. Es la forma más común de pérdida de cabello en mujeres.
La doctora Silvia Molina, jefa del servicio de Dermatología del hospital Avellaneda, habló sobre la alopecia en las mujeres y explicó que son genéticamente multifactoriales, es decir que, contribuyen a su manifestación clínica, mecanismos androgéneticos que dependen o no de factores hormonales, tales como la elevación de los andrógenos y esto es llamado alopecia androgenética femenina.
“Cuando las causas no dependen de estos factores, la llamamos simplemente alopecia femenina. Existen diferentes grados de alopecia androgenética femenina, mínima, moderada e intensa, todo va a depender de acuerdo al inicio de esta enfermedad, a las características del cabello, la densidad, si esos están adelgazados, si son cortos, como así también si se presentan en estadios peri menopáusicos o menopáusicos”, detalló.
“También hay casos de alopecias androgenéticas femeninas que tienen un patrón masculino, y se encuentra en aquellas mujeres que tienen niveles de andrógenos circulantes similares a los de los hombres con una hipersensibilidad del órgano diáno, del folículo piloso de la hormona. En este caso existen una serie de características muy especiales como alopecia difusa y cabellos o regiones pilosas en pubis, axilas y cejas”, enfatizó.
Siguiendo esta línea, la profesional dijo que existe la alopecia posparto, la caída fisiológica y cronológica en la que las mujeres comienzan a perder el pelo en el puerperio. El mismo está relacionado al último mes del embarazo cuando inicia el efluvio telógeno con una caída de cabello, aumento del diámetro, reducción de seborrea y el cutís se vuelve eudérmico.
“También tenemos alopecias femeninas por déficit de hierro en donde es muy importante el control clínico ya que pueden ser pacientes con una hemoglobina deficitaria o por déficit de transferrina. Al igual que se da en personas con déficit de vitamina B12, zinc o biotina”.
Asimismo, la profesional hizo hincapié en la alopecia por anorexia nerviosa, relacionada con el déficit de la dieta, esta puede presentar además queilitis, frialdad en las manos o acrocianosis, entre otros síntomas.
Finalmente, Molina destacó que es importante hacer la consulta con el especialista, no automedicarse, ni tampoco comprar fórmulas que venden en farmacias, solamente el dermatólogo será el que realice el diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.